Actualización sobre la respuesta a COVID-19: FEMA brinda apoyo en la distribución de vacunas

Release Date Release Number
HQ-21-022
Release Date:
febrero 4, 2021

WASHINGTON – Hasta el 3 de febrero, hay 130 centros que operan mediante apoyo federal disponibles en todo el país. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) movilizó 449 empleados para brindar apoyo en centros de vacunación con asistencia técnica y de personal, mientras hay personal adicional brindando apoyo de manera virtual. Mientras aumenta la cantidad de estados que reciben asignaciones de fondos, FEMA continuará colaborando con otras agencias federales para brindar apoyo federal de personal esencial, suministros y otras necesidades con el fin de ayudar a que más personas en Estados Unidos reciban la vacuna.

El gobierno federal está estableciendo alianzas con gobiernos estatales para iniciar un proyecto piloto con una pequeña cantidad de centros comunitarios de vacunación, incorporando principalmente personal federal para brindar apoyo a los gobiernos estatales y locales.

El martes, FEMA y el estado de California establecieron una alianza para iniciar un proyecto piloto (enlace en inglés) de centros comunitarios de vacunación en Los Angeles y Oakland. FEMA proporcionará apoyo en las operaciones, recursos y personal federal para establecer estos nuevos centros. Se espera que los centros estén disponibles para los miembros del público en general a partir del 16 de febrero. El lanzamiento de estos centros permitirá que FEMA y los colaboradores federales garanticen el éxito en varios centros antes de preparar apoyo adicional mientras aumentan los suministros de vacunas en las próximas semanas y meses.

Asignación de fondos federales para acelerar los esfuerzos de vacunación

Hasta el 3 de febrero, FEMA ha asignado más de $1,760 millones a gobiernos estatales, tribales, territoriales y del Distrito de Columbia para cubrir la totalidad de los gastos relacionados a las operaciones de vacunación.

Esta asistencia de fondos para medidas de protección de emergencia incluye:

  • Proporcionar artículos y suministros médicos necesarios para el almacenamiento y la administración segura de las vacunas.
  • Apoyo de transporte y seguridad necesaria y razonable para camiones frigoríficos con apoyo de arrendamiento de instalaciones para el almacenamiento y administración de las vacunas. Esto incluye los servicios públicos, mantenimiento y seguridad.
  • Personal médico y de apoyo general, que incluye medidas de control de contagio en los centros, equipo de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés) para los empleados, mascarillas de tela para los pacientes, termómetros digitales, barreras físicas y desinfectar las instalaciones siguiendo las directrices de CDC.
  • Difusión de información pública y comunicaciones sobre la vacunación.

FEMA brinda apoyo en la distribución de las vacunas contra COVID-19 a través de reembolsos a los gobiernos por los gastos incurridos para la distribución y administración de las vacunas. Es una prioridad de la administración proporcionar fondos a los gobiernos estatales, tribales y territoriales. Luego de recibir, revisar y validar las solicitudes, FEMA puede acelerar los reembolsos relacionados a proyectos elegibles de trabajos de emergencia para garantizar que los recursos estén disponibles para apoyar la distribución y administración de las vacunas.

Los costos asociados a la compra de las vacunas y los kits para su administración no son cubiertos por estas asignaciones de fondos ni representan duplicación de fondos otorgados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés).

Coordinación federal para identificar y satisfacer las necesidades de recursos

FEMA trabaja muy de cerca con los gobiernos estatales, locales, tribales y territoriales para satisfacer las necesidades que los funcionarios locales de salud han identificado. Además, hay personal de manejo de emergencias trabajando directamente con los funcionarios de salud correspondientes. 

La agencia publicó el documento “Preguntas frecuentes sobre la planificación de la vacunación contra COVID-19” para ayudar a los gobiernos en sus esfuerzos de distribución de las vacunas y el reembolso de los costos relacionados. FEMA trabajará con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. y otras agencias federales con el fin de llevar a cabo un método coordinado en la implementación de las autoridades de la Ley de Producción de Defensa en cada situación que sea posible para que las compañías del sector privado puedan aumentar los suministros de vacunas e impulsar la fabricación de vacunas.

Guías de vacunación

FEMA está trabajando con el Ad Council para instar a los estadounidenses subrepresentados o indecisos a vacunarse (enlace en inglés). Esta campaña de educación pública es impulsada por investigaciones y brinda a las partes interesadas del sector federal, sin fines de lucro y médico con perspectivas y estrategias de comunicación adaptables para alcanzar a audiencias diversas. La vacuna no es una solución perfecta. Todas las personas deben continuar tomando medidas de precaución como usar una mascarilla, mantener el distanciamiento físico, lavarse las manos y otras medidas de higiene hasta que los funcionarios de salud pública le indiquen algo distinto.
 

Tags:
Última actualización