WASHINGTON – El año 2020 trajo retos sin precedentes para FEMA. La agencia lideró la primera respuesta operacional a una pandemia en su historia y respondió a una cifra récord de desastres. Entre los desastres se destacan los devastadores incendios forestales en la región oeste y la temporada de huracanes del Atlántico más activa en la historia.
Por primera vez en la historia de la agencia, FEMA respondió a desastres simultáneos en Washington, D.C., cinco territorios y los 50 estados. A lo largo de uno de los años más exigentes en cuanto a desastres en la historia de la nación, FEMA estuvo siempre presente para brindar ayuda mientras el personal de la agencia respondió al llamado de ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres.
Puntos sobresalientes de FEMA en 2020, en números
- 230 declaraciones presidenciales de emergencia y de desastre mayor, sobrepasando la cifra récord anterior de 128 declaraciones en 2011.
- 78 declaraciones de Subvenciones de Asistencia para el Manejo de Incendios (enlace en inglés) destinadas a ayudar a los gobiernos a combatir incendios forestales.
- $568.9 millones en subvenciones a sobrevivientes de desastre para cubrir necesidades inmediatas después de desastres.
- $19,700 millones en subvenciones para ayudar a reconstruir las comunidades después de desastres.
- $927 millones en subvenciones de mitigación para ayudar a comunidades a reducir los efectos de futuros desastres.
- $830 millones en pagos del seguro de inundación para los dueños de pólizas.
- $1,800 millones en subvenciones de DHS para la preparación con el fin de ayudar a las comunidades a prepararse para desastres.
- $700 millones en subvenciones para reclutar y otorgar equipos a los bomberos de nuestro país.
- Más de 11,000 alertas enviadas a través del Sistema Integrado de Alertas y Avisos (IPAWS, en inglés).
Apoyo a Puerto Rico
- FEMA respondió y proporcionó apoyo en Puerto Rico tras la secuencia más intensa de terremotos en la isla durante los pasados 100 años. Más de 1,200 empleados de FEMA fueron movilizados a la isla a consecuencia de los terremotos.
- FEMA otorgó más de $71 millones en subvenciones para los sobrevivientes de los terremotos y más de $242 millones en subvenciones a los gobiernos locales destinados a los esfuerzos de respuesta y recuperación a consecuencia de los terremotos.
- Además de la recuperación de los terremotos, FEMA otorgó las subvenciones más cuantiosas para proyectos de infraestructura en la historia de la agencia con el fin de ayudar a Puerto Rico en su recuperación en curso tras el paso de los huracanes Irma y María.
- Más de $11,600 millones en subvenciones para reconstruir la red de energía eléctrica e instalaciones educativas en la isla.
- Se otorgaron $3,700 millones en subvenciones para ayudar a reconstruir las instalaciones públicas de acueductos y alcantarillados a partir de este año.
Respuesta nacional a la pandemia por COVID-19
- Por primera vez en la historia, el presidente emitió una declaración de emergencia nacional, causando declaraciones de desastre mayor por COVID-19 en los 50 estados, cinco territorios y Washington, D.C. Las declaraciones procesadas entre marzo y abril de 2020 fueron cerca del doble de la cantidad aprobadas en cualquier periodo de dos meses durante los últimos 20 años.
- El Centro Nacional para la Coordinación de Respuestas (NRCC, por sus siglas en inglés) de FEMA estuvo activado durante un récord de 314 días, y 300 días en los cuales más de 5,300 empleados fueron movilizados para apoyar las operaciones de respuesta a la pandemia. El récord anterior fue en 2017, cuando el NRCC estuvo activado durante 78 días.
- En el año 2020, FEMA lideró una respuesta operacional a una pandemia por primera vez en la historia de la agencia.
- FEMA fue miembro del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca por Coronavirus.
- Durante la respuesta, FEMA estableció el proyecto “Puente Aéreo” para agilizar el transporte de suministros esenciales del mercado global hacia las cadenas de distribución domésticas.
- Entre el 29 de marzo y el 30 de junio de 2020, 249 vuelos completados por el proyecto Puente Aéreo transportaron más de 1,100 millones de artículos de suministros médicos a los Estados Unidos.
- Hasta el 1 de enero de 2021, FEMA coordinó la entrega o se encuentra enviando, junto al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) y el sector privado, los siguientes artículos:
- 41,000 millones de guantes.
- 1,700 millones de mascarillas quirúrgicas/de procedimiento.
- 422 millones de mascarillas N95.
- 786 millones de ropas de protección/batas.
- 91 millones de protectores faciales y gafas.
- Además, entre los esfuerzos coordinados por la agencia se incluye la distribución de paquetes con equipos de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés) a 15,400 hogares de asilo para personas de edad avanzada en todo el país.
- En colaboración con el Departamento del Trabajo, FEMA proporcionó $42,500 millones en asistencia económica a través de subvenciones de salarios perdidos para ayudar a los estadounidenses que perdieron sus empleos debido a la pandemia.
- FEMA obligó más de $3,250 millones para apoyar al Departamento de Defensa mediante el Título 32, durante la activación de mayor escala y cantidad de tiempo ininterrumpido de la Guardia Nacional en apoyo de declaraciones de la Ley Stafford.
- Durante el periodo más activo, más de 40,000 miembros de la Guardia Nacional estuvieron apoyando en las operaciones de respuesta por COVID-19 en 51 jurisdicciones estatales y territoriales como parte de la asignación de misión que FEMA asignó al Departamento de Defensa.
- Además, FEMA le asignó la misión al Departamento de Defensa de ayudar con apoyo de personal médico. Esto incluyó más de 5,300 integrantes del personal para ayudar a hospitales sobrecargados y el personal en las instalaciones alternas de atención médica.
- FEMA y HHS también movilizaron 40 kits de estaciones médicas federales y le asignaron la misión al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos para construir 38 las instalaciones alternas de atención médica destinadas a ayudar los sistemas de cuidado de salud. Con esto, se logró añadir más de 22,000 camas de hospital en toda la nación.
- En 2020 ocurrió el primer uso operacional del acuerdo voluntario conforme al Título 7 de la Ley de Producción de Defensa. Esta es la segunda vez que se implementa el acuerdo voluntario desde 1950. Sin embargo, nunca se había ejecutado su uso operacional antes de la respuesta a la pandemia actual.
Temporada de huracanes
- FEMA llevó a cabo operaciones de respuesta durante la temporada de huracanes del Atlántico más activa en la historia. Más de 5,000 empleados de FEMA fueron movilizados para brindar apoyo en las respuestas a huracanes en el Atlántico y el Pacífico durante el 2020.
- Durante el 2020, hubo una cifra histórica de 30 tormentas con nombre, sobrepasando la cifra récord anterior de 27 durante la temporada de huracanes en 2005.
- De estas, 12 tormentas llegaron a costas estadounidenses. Esto sobrepasó el récord anterior de nueve tormentas en 1916.
- En septiembre de 2020 se estableció un récord con la formación de 10 tormentas con nombre. El 18 de septiembre, tres tormentas se formaron en el Atlántico en un periodo de 6 horas, lo cual únicamente había ocurrido una vez en 1893.
- Cinco de estas tormentas hicieron su entrada en Louisiana.
- Hasta el 4 de enero, FEMA ha proporcionado más de $245 millones en subvenciones y ha pagado más de $1.2 millones por reclamos al seguro de inundación a los sobrevivientes en Louisiana.
- También, FEMA ha proporcionado más de $2.3 millones a gobiernos y organizaciones sin fines de lucro mediante subvenciones para ayudar con los esfuerzos de respuesta y para reconstruir la infraestructura.
Incendios forestales
- FEMA llevó a cabo operaciones de respuesta durante la temporada de incendios forestales más activa en la historia de la costa del Pacífico. Más de 1,200 empleados fueron movilizados para brindar apoyo en las operaciones de respuesta a los incendios forestales en la región oeste.
- Entre estos, se destacan el incendio Cameron Peak, que representa el incendio forestal más intenso en la historia de Colorado, y cinco de los 10 incendios más intensos en la historia de California.
- FEMA procesó tres declaraciones de desastre mayor a consecuencia de los incendios forestales.
FEMA afrontó nuevos retos durante este año histórico. La estrecha colaboración de la agencia con los colaboradores federales, estatales, locales, tribales y territoriales hizo posible que se brindara ayuda a millones de estadounidenses durante su momento de mayor necesidad. Esto se logró mediante las respuestas a desastres ejecutadas locamente, administradas por los estados y apoyadas por el gobierno federal.
Mientras iniciamos un nuevo año, todas las personas y familias deben tomar en serio el asunto de preparación para emergencias y desastres. Visite Listo.gov y haga un plan para conocer lo que usted y su familia puede hacer para mantenerse a salvo durante un desastre.