Las fuertes tormentas y las inundaciones pueden causar cientos de millones (o incluso miles de millones) de dólares en daños cada año. Una póliza con el Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones (NFIP, por sus siglas en inglés) es una de las mejores herramientas disponibles para proteger una vivienda, un negocio y una propiedad asegurable.
Seguro de inundación:
- Donde llueve, puede haber inundación. Vivir en una zona de inundación de riesgo bajo a moderado (zona X sombreada/no sombreada) no significa que no exista ningún riesgo. De hecho, más del 20 por ciento de todas las reclamaciones del NFIP provienen de fuera de las áreas de mayor riesgo.
- La mayoría de las pólizas de seguro de hogar y de inquilinos no cubren daños por inundación. Llame a un agente de seguros para obtener una cotización para la cobertura de la estructura y el contenido. Para obtener referidos de agentes, llame al 1-800-427-4661 o visite www.floodsmart.gov. No se demore; las pólizas tardan 30 días en entrar en vigencia.
- Los sobrevivientes de desastres a los que se les dice que no pueden comprar, o que no necesitan, un seguro de inundación deben llamar al Centro de Llamadas de Referidos del NFIP al 1-800-427-4661 para averiguar si su comunidad participa en el NFIP y para solicitar el referrido de un agente.
- Los préstamos respaldados por el gobierno federal requieren seguro de inundación en propiedades hipotecadas ubicadas en áreas con alto riesgo de inundación. Incluso si una propiedad no se encuentra en un área de inundación de alto riesgo, las instituciones bancarias hipotecarias aún pueden requerir que los propietarios tengan seguro de inundación. Si el dueño de una propiedad no tiene hipoteca o su institución bancaria le informa que ya no tiene el requisito de mantener un seguro de inundación, esto no significa que no esté en riesgo.
- Comprar o mantener un seguro de inundación es uno de los pasos más importantes que los residentes pueden tomar para proteger la vida financiera que han construido. Solo una pulgada de agua en una vivienda puede causar más de $25,000 en daños.
- Si una comunidad participa en el NFIP, los residentes pueden obtener un seguro de inundación sin importar en qué zona se encuentre su hogar o negocio. También pueden comprar la cantidad de seguro de inundación que puedan pagar. Un agente de seguros puede cotizar diferentes niveles de cobertura.
- Los inquilinos también pueden obtener un seguro de inundación para cubrir sus pertenencias.
Permisos:
- Antes de hacer reparaciones, reconstruir o demoler, los sobrevivientes del desastre deben consultar con el administrador de planicies de inundación funcionario de construcción local para conocer los requisitos de permisos. Cada localidad tiene requisitos diferentes. La razón detrás de los permisos es garantizar que se tomen decisiones seguras, informadas y económicamente sustentables durante la reconstrucción.
Daños sustanciales:
- Las comunidades que participan en el NFIP tienen una ordenanza de prevención de daños por inundación que requiere determinaciones por parte de los funcionarios del gobierno local que especifiquen qué estructuras deben reconstruirse de manera más resistente después de las recientes inundaciones. El objetivo principal de realizar determinaciones de daños sustanciales es reducir el riesgo de futuras pérdidas físicas y económicas debido a desastres naturales.
- Las estructuras sustancialmente dañadas o sustancialmente mejoradas tienen las siguientes características:
- Está ubicada en el área especial de riesgo de inundación (SFHA, por sus siglas en inglés).
- No cumple con los requisitos locales actuales.
- Los daños o mejoras superan el 50% del valor del edificio. Tenga en cuenta que una comunidad puede tener estándares más altos y un umbral diferente. El administrador de planicies de inundación puede verificar los estándares requeridos.
- Las estructuras que están sustancialmente dañadas o sustancialmente mejoradas deben ponerse en conformidad con los requisitos locales de prevención de daños por inundación.
- Si los propietarios de vivienda no están de acuerdo con la declaración de Daños Sustanciales, pueden contrarrestarla con un estimado realizado por un contratista certificado, presentado al administrador local de planicies de inundación.
- Para obtener más información sobre daños sustanciales, consulte las Preguntas a las Respuestas sobre Edificios Sustancialmente Mejorados/Sustancialmente Dañados: www.fema.gov/media-library/assets/documents/169099.
Proceso de reclamaciones del seguro de inundación:
- Los tenedores de póliza del seguro de inundación deben llamar a su agente para hacer una reclamación. Tan pronto como sea seguro regresar a casa, deben documentar sus daños y un ajustador de seguros se comunicará con ellos dentro de unos días para programar una inspección. Más información está disponible en: Comenzando su recuperación: Proceso de reclamaciones del seguro de inundación de FEMA: www.fema.gov/media-library/assets/documents/136023.
- La declaración de Prueba de Pérdida completa, firmada y jurada por el asegurado, junto con la documentación para respaldar el monto solicitado inicialmente y cualquier solicitud de pago adicional, debe enviarse a su agente del NFIP o compañía aseguradora del NFIP dentro de los 60 días posteriores a la fecha de pérdida o dentro de cualquier prórroga de ese plazo hecha por escrito por el Administrador Asociado de Mitigación y Seguro Federal. Para obtener más información visite Prueba de Pérdida: www.fema.gov/media-library/assets/documents/9343.
- Se puede presentar una reclamación suplementaria con el ajustador. Sin embargo, el asegurado debe presentar una nueva Prueba de pérdida firmada dentro de los 60 días posteriores a la fecha de la reclamación suplementaria.
- Para los tenedores de pólizas del NFIP que tomen medidas antes de la inundación, se pueden cubrir hasta $1,000 en gastos razonables para proteger su propiedad asegurada. Deben guardar todos los recibos y registrar el tiempo dedicado a realizar el trabajo para enviarlo al ajustador de seguros cuando presenten su reclamación. Más información está disponible en: Entendimiento de la evitación de pérdidas de inundación: www.fema.gov/media-library/assets/documents/137860.
Requisito de seguro de inundación para los beneficiarios del IHP:
- Los beneficiarios de la asistencia de bienes inmuebles y/o muebles del Programa de Individuos y Familias (IHP, por sus siglas en inglés) de FEMA, con hogares previos al desastre ubicados en un área especial de riesgo de inundación (SFHA, por sus siglas en inglés), deben obtener y mantener un seguro de inundación. Para obtener más información, visite Requisitos del seguro de inundación para beneficiarios de asistencia federal por desastre: www.fema.gov/media-library/assets/documents/13655.
Limpieza:
Consejos para los sobrevivientes de las inundaciones de Oklahoma:
- Se pueden necesitar permisos para la reparación, reconstrucción o incluso demolición. Antes de hacer reparaciones, comuníquese con el administrador local de planicies de inundación y la oficina de construcción para conocer los requisitos de reconstrucción.
- Antes de entrar a una casa o edificio dañado, asegúrese de que sea seguro y use equipo de protección.
- Tome fotos y videos del exterior y el interior de la propiedad. Escriba descripciones detalladas de los daños.
- Retire todos los artículos dañados por la inundación. Guarde muestras de artículos como pisos y cortinas para la inspección del ajustador de seguros.
- Fotografíe y luego deseche inmediatamente los contenidos dañados por la inundación que representen un riesgo para la salud (como alimentos perecederos y cojines).
- El Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones (NFIP, por sus siglas en inglés) no cubrirá los daños de moho si el asegurado no toma medidas para prevenir su crecimiento y propagación. Para obtener más información , visite Después de la inundación: Limpieza https://www.fema.gov/media-library/assets/documents/135937.
- No se demore en limpiar de forma segura todo el moho. La mayoría de las comunidades no requieren un permiso. Siga las pautas de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y visite Limpiar el moho en su hogar: https://www.epa.gov/mold/mold-cleanup-your-home.
- Déle tiempo a la casa o negocio para que se seque. Apresurarse a reconstruir antes de que todo se seque puede causar muchos problemas.
- Al reconstruir, use técnicas de mitigación como materiales de construcción resistentes al agua y elevar los servicios públicos. Para obtener más información, visite Hogares y Comunidades Protegidas Más Fuertes y Seguras: https://www.fema.gov/safer-stronger-protected-homes-communities.
Obtenga más información sobre el desastre actual en Oklahoma en https://www.fema.gov/okmit y https://www.fema.gov/disaster/4438. Síganos en Twitter en www.twitter.com/femaregion6 y en el Blog de FEMA en http://blog.fema.gov.
# # #
La asistencia de recuperación por desastre está disponible sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, conocimiento de inglés o situación económica. Si usted o alguien que usted conoce ha sido discriminado, llame a FEMA al 1-800-621-FEMA (3362). Para TTY llame al 1-800-462-7585.
La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA) es la fuente principal de dinero para el gobierno federal utilizado para la reconstrucción a largo plazo de la propiedad privada que ha sido dañada por un desastre. La SBA ayuda a los negocios de todos los tamaños, a organizaciones privadas sin fines de lucro, a propietarios y a inquilinos a pagar por las reparaciones o esfuerzos de reconstrucción y cubrir el costo de reemplazar los bienes personales perdidos o dañados por desastres. Estos préstamos por desastres cubren las pérdidas que el seguro no compensa por completo u otras actividades de recuperación y no duplican los beneficios de otras agencias u organizaciones. Para obtener más información, los solicitantes pueden comunicarse con el Centro de Servicio al Cliente de Asistencia por Desastres de la SBA llamando al 1-800-659-2955, enviando un correo electrónico a disastercustomerservice@sba.gov o visitando el sitio web de la SBA en SBA.gov/disaster. Los sordos y las personas con problemas de audición pueden llamar al 1-800-877-8339.