Si no está de acuerdo con FEMA, presente una apelación

Release Date:
agosto 4, 2022

Los residentes de Oklahoma que no estén de acuerdo con la decisión de FEMA con respeto a la asistencia por desastre pueden presentar una apelación para que su caso sea reconsiderado. Siga estos pasos para presentar una apelación exitosa.

Para presentar una apelación exitosa,  es importante escribir una carta explicando por qué no está de acuerdo con la decisión de FEMA e incluir documentación que respalde su reclamo.

Cualquier persona que desee hablar directamente con un especialista de FEMA sobre cómo presentar una apelación siempre puede llamar a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362. Si utiliza un servicio de retransmisión de video, un servicio telefónico con subtítulos u otros servicios de comunicación, proporcione a FEMA el número específico asignado para ese servicio. Las líneas están abiertas todos los días de 6 a. m. a 10 p. m. CDT, los siete días de la semana.

Los residentes de Oklahoma también pueden visitar cualquier Centro de Recuperación de Desastre (DRC, por sus siglas en inglés) para obtener ayuda. Para ubicar el DRC más cercano a usted, llame a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362, visite www.DisasterAssistance.gov/es, descargue la aplicación de FEMA o visite el Localizador de DRC (enlace en inglés). También puede enviar un mensaje de texto al 43362 y escribir DRC (su código postal); por ejemplo, DRC 12345. 

Aquí hay algunos consejos que le ayudarán a presentar una apelación exitosa:

1. Comprenda por qué FEMA consideró que su reclamo no era elegible antes de escribir la apelación.

  • Es posible que no esté de acuerdo, pero analice por qué FEMA determinó que su solicitud no era elegible. Podría ser tan simple como la falta de un documento, que puede presentar con su apelación. Lea la carta de FEMA de principio a fin para comprender completamente lo que la agencia necesita de usted.

2. Asegúrese de proporcionar pruebas para su apelación. La documentación, dependiendo de su situación, puede incluir:

  • Una copia de la página de declaración de seguro de inundación.

Para prueba de ocupación, FEMA acepta declaraciones del empleador, arrendamiento, facturas de servicios públicos (electricidad, agua/alcantarillado, etc.), estados de cuenta bancarios o de tarjetas de crédito, facturas telefónicas, facturas de cable/satélite, licencias de conducir, tarjetas de identificación emitidas por el estado, registros de vehículos motorizados, cartas de escuelas locales (públicas o privadas), documentos de proveedores de beneficios federales o estatales, organizaciones de servicios sociales (como programas de asistencia comunitaria y organizaciones sin fines de lucro), o documentos judiciales. Las facturas de servicios públicos y/o estados de cuenta, como talones de pago, arrendamientos, estados de cuenta bancarios y/o licencias de conducir pueden tener fecha de hasta un año antes del desastre o dentro del período de asistencia de 18 meses.

  • Para probar la propiedad, incluya sus documentos de hipoteca o seguro, folletos de pago de hipoteca, recibos de impuestos o una escritura. Si sus documentos se perdieron o destruyeron, comuníquese con agencias financieras, de seguros y/o gubernamentales en su área para ver si puede obtener un reemplazo. El siguiente sitio web también ofrece orientación sobre la sustitución de documentos perdidos: http://www.usa.gov/replace-vital-documents (enlace en inglés).
  • Los sobrevivientes que viven en casas móviles o remolques de viaje pueden incluir una declaración firmada por el propietario de un parque comercial o de casas móviles.
  • Para las casas que se han transmitido de generación en generación sin ninguna verificación de propiedad tradicional, puede incluir la carta de un funcionario público o recibos de reparaciones o mejoras importantes para verificar que es dueño.
  • Como último recurso, y solo después de que se hayan agotado todas las demás opciones, FEMA puede aceptar un documento escrito en el que usted se declare propietario de la propiedad. No es necesario que la carta esté notariada, pero debe coincidir con la información en su solicitud de FEMA.  

3. ¿No puede escribir la apelación por sí mismo? Pídale a alguien que la escriba por usted.

  • Si usted es el solicitante y no puede escribir una carta de apelación usted mismo, pídale a alguien que la escriba por usted. Considere preguntarle a un familiar, amigo o abogado.
  • Los residentes también pueden obtener ayuda con las apelaciones de asistencia legal gratuita por desastre llamando a la línea directa de Desastres de Ayuda Legal al 888-602-8494, a Oklahoma Indian Legal Services al 800-658-1497 o en línea a oklahomadisasterlegalhelp.org (enlace en inglés).

4. Conozca cuál es su fecha límite.

  • Usted tiene 60 días a partir de la fecha de la carta de determinación de FEMA para apelar. Marque la fecha límite en su calendario o escríbase una nota a usted mismo para mantener la fecha en primer plano. Una vez que FEMA revise su carta, es posible que reciba una llamada telefónica o una carta de seguimiento solicitando más documentación.

5. No olvide firmar su carta de apelación. Una vez firmada, hay tres formas de presentar su apelación:

  • Envíela por fax al 800-827-8112
  • Envíela por correo al Centro Nacional de Servicios de Procesamiento de FEMA, P.O. Box 10055, Hyattsville, MD 20782-8055
  • Cargue documentos a su cuenta de disasterassistance.gov.

6. Incluya su número de solicitud en todas las páginas de los documentos que envíe.

7. Espere una carta de decisión en respuesta a su apelación dentro de los 90 días.

Tags:
Última actualización