Como en cada desastre natural, los tornados, tormentas severas e inundaciones pueden terminar provocando destrucción en masa a las viviendas, propiedad e infraestructura. Por lo general, los tornados provocan los mayores daños a estructuras de construcción ligeras, incluso algunas viviendas residenciales y viviendas prefabricadas
Las medidas de mitigación están disponibles para mejorar la seguridad personal y reducir o eliminar el riesgo de futuros daños a estructuras y propiedad personal. Los especialistas en construcción de FEMA pueden proporcionarle información sobre cómo reparar, reforzar o reconstruir su vivienda para que sea más segura y fuerte antes del próximo desastre.
Reconstrucción
Cada parte de una vivienda, desde sus techos, paredes y revestimiento exterior hasta sus tuberías, sistemas sépticos y sistemas de calefacción/aire acondicionado, puede requerir un permiso antes de que comience a reconstruir. También se puede necesitar un permiso para la demolición.
Los permisos de construcción protegen a los propietarios de viviendas, residentes, comunidades y edificios asegurando que las reparaciones y/o nuevas construcciones cumplan con los códigos de construcción, estándares, ordenanzas para valles de inundación y técnicas de construcción. Los permisos también proporcionan un registro permanente de cumplimiento de requisitos de elevación y/o modernización, información valiosa a la hora de vender la estructura u obtener cobertura del seguro de inundación.
Funcionarios Locales de Construcción
Antes de comenzar con reparaciones o la reconstrucción, compruebe siempre con un funcionario de construcción local:
- Pueden estar involucrados códigos de construcción, permisos, requisitos de inspección y ordenanzas de zonificación.
- Una ordenanza sobre los valles de inundación afectará la reconstrucción cuando la estructura haya sufrido daños sustanciales y esté situada en un valle de inundación.
Los funcionarios de construcción reforzarán el punto de que sólo los profesionales certificados están cualificados para realizar reparaciones estructurales o trabajos de mitigación estructural.
Temas de mitigación a considerar
Diseño del techo
Las fallas en los techos son una causa común de daños importantes a los edificios y su contenido debido a los vientos fuertes. Existen medidas de mitigación que se pueden tomar para reducir el posible daño a un techo.
Estas medidas de mitigación incluyen:
- Diseño de techos resistentes al viento
- Refuerzo de los extremos del techo a dos aguas
- Asegurar correctamente el revestimiento
- Instalar correctamente las tejas
Puntos de incumplimiento
Las puertas y ventanas exteriores son las partes más débiles de la capa exterior de una estructura. Si se rompen o soplan, los vientos fuertes pueden entrar en una estructura y crear presiones internas que actúan sobre el techo y las paredes, lo que provoca daños graves. Una vez que se rompe la estructura, el viento, los escombros y la lluvia pueden dañar el interior de la estructura o lesionar a cualquier persona que se encuentre dentro.
Las medidas de mitigación de puntos de incumplimiento incluyen:
- Reforzar las puertas del garaje
- Asegurar las puertas de doble entrada
- Instalar vidrio resistente a impactos
Hable con especialistas
Llame al 833-FEMA-4-US o al 833-336-2487 para hablar con especialistas en mitigación sobre sus necesidades, experiencias y cómo puede reparar, reforzar o reconstruir de forma más segura y fuerte. También puede comunicarse con un especiales por correo electrónico a FEMA-ARMit@fema.dhs.gov.
Busque recursos por Internet
Visite https://fema.cosocloud.com/armit/ o https://fema.cosocloud.com/ar-es-mit/ para español.
Esté atento
Si no se obtienen los permisos adecuados, los residentes pueden ser objeto de órdenes para detener el trabajo, multas o sanciones. Algunas comunidades pueden relevar los cargos por permisos, pero los permisos en sí mismos no pueden ser relevados.
FEMA no recomienda o promociona contratistas y los oficiales avisan a las personas sobre desconfiar de los contratistas que reclaman estar autorizados por FEMA. No lo están.
Para obtener la información más reciente, visite fema.gov/es/disaster/4788. Siga a la Región 6 de FEMA en X.com/FEMARegion6 o en Facebook en facebook.com/FEMARegion6/.