
Vivir cerca de la costa tiene sus ventajas, desde vistas perfectas hasta poder nadar en el océano. Sin embargo, estas ventajas vienen con riesgos costeros. Las áreas costeras son particularmente vulnerables cuando se trata de desastres como huracanes, marejadas ciclónicas, inundaciones y erosión.
Cuando se prepara para estos peligros, puede reducir significativamente el riesgo para la vida, la propiedad y el medio ambiente.
Comprendiendo los riesgos costeros
Huracanes y otras tormentas
Los poderosos sistemas climáticos como los huracanes y las tormentas del noreste pueden causar grandes daños por viento y agua. Los vientos fuertes pueden destruir edificios e infraestructura, mientras que las marejadas ciclónicas y las fuertes lluvias pueden provocar inundaciones severas.
Marejadas ciclónicas e inundaciones
La marejada ciclónica es el aumento anormal del nivel del agua del mar, impulsado por vientos de tormenta o sistemas de presión, y puede provocar inundaciones significativas, especialmente en áreas bajas. Las inundaciones ocurren mientras un área está inundada con fuertes lluvias, desbordamiento de ríos o rotura de represas y no se limitan a las áreas costeras como las marejadas ciclónicas.
Tanto las inundaciones por marea como las inducidas por tormentas pueden inundar las áreas costeras, causando grandes daños a la propiedad y presentando graves riesgos para la seguridad.
Erosión costera
La pérdida de tierra por la acción de las olas, las corrientes de marea o el drenaje puede amenazar viviendas e infraestructura. Esto puede ocurrir debido a pérdidas inducidas por tormentas o erosión a largo plazo que ocurre durante décadas.
Cómo prepararse para los riesgos costeros
Manténgase informado: inscríbase para recibir alertas climáticas de FEMA utilizando la aplicación móvil de FEMA o enviando un mensaje de texto con la palabra PREPARE al 43362.
Haga un plan y prepare un kit: cree un kit de emergencia abastecido con elementos esenciales como agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas, documentos importantes y una radio de manivela. También debe saber a dónde irá y qué hará en caso de emergencia. Recuerde, toda su familia debe conocer su plan, por lo que es una buena idea practicar siempre su plan.
Refuerce su vivienda haciendo cosas como instalar tormenteras o ventanas resistentes a impactos, elevar sus electrodomésticos para protegerlos contra inundaciones y reforzar sus techos y paredes contra vientos fuertes. Obtenga más información sobre cómo proteger su propiedad de diversos peligros como marejadas ciclónicas, inundaciones y erosión. Visite Consejos para preparar su hogar para la temporada de huracanes para obtener más información (enlaces en inglés).
Adquiera un seguro de inundación a través del Programa del Seguro Nacional de Inundación. El seguro estándar para propietarios de viviendas no cubre los daños por inundación. Comprender su riesgo y adquirir el seguro adecuado es crucial. Las pólizas suelen necesitar 30 días a partir de la fecha de adquisición en entrar en vigor. Para obtener información adicional, visite FloodSmart | Cobertura del seguro de inundación, deducibles explicados.
Herramientas y recursos
FEMA proporciona varias herramientas y recursos para ayudar a las personas y comunidades a prepararse para los peligros costeros.
- Plataforma del Conjunto de datos del Riesgo Nacional de Inundación. Acceda a datos actualizados sobre inundaciones para determinar el riesgo de inundación de su propiedad. Esta información es vital para la planificación y el seguro.
- Productos de riesgo de inundación. Estos incluyen mapas de inundaciones y los productos de FEMA sobre riesgos de inundación (enlace en inglés) que ayudan a las comunidades a comprender su riesgo de inundación y tomar decisiones informadas sobre mitigación y preparación.
- Subvenciones y fondos. FEMA ofrece subvenciones a través de programas como el Programa de Asistencia para Mitigación de Riesgos, la Ayuda para la Mitigación de Inundaciones y el programa para el Desarrollo de Infraestructura y Comunidades Resilientes, para proyectos que reducen el riesgo de desastres en las comunidades, como elevar viviendas y mejorar los sistemas de drenaje. Consulte la Biblioteca de estudios de casos de FEMA para conocer las mejores prácticas (enlaces en inglés).
- Información de preparación. La campaña Listo de la agencia ofrece información sobre cómo crear planes de emergencia, hacer un kit de suministros y mantenerse informado sobre los peligros.
- Consulte la Guía para ampliar la mitigación: estableciendo la conexión con la costa para obtener información sobre colaboraciones innovadoras y emergentes sobre mitigación. También se invita a los propietarios de viviendas a visitar FEMA P-312 para obtener información sobre cómo proteger las viviendas de las inundaciones (enlaces en inglés).
- Sistema de Clasificación de Comunidades. El Sistema de Clasificación de Comunidades (enlace en inglés) se utiliza para alentar a las comunidades a tomar medidas para reducir su riesgo de inundación. Las comunidades que participan pueden recibir descuentos en las primas de seguros de inundaciones. Más de 1,500 comunidades participan en todo el país.
- Conozca su riesgo de inundación: visite Conozca su riesgo de inundación: propietarios de viviendas, inquilinos o dueños de negocios para obtener información sobre la ayuda para comprender y navegar el riesgo de inundación. La página también proporciona los recursos e información necesarios para que los propietarios de viviendas, inquilinos y dueños de negocios reduzcan, compartan información y conozcan el riesgo de su comunidad.
Estar preparado para los peligros costeros es una responsabilidad compartida que requiere una planificación proactiva y la participación de la comunidad. Al mantenerse informado, desarrollar un plan, fortalecer su vivienda y utilizar los recursos anteriores, usted y su comunidad pueden estar más preparados para los peligros costeros.