La declaración federal de desastre de Missouri cubre las pérdidas elegibles de los sobrevivientes causadas por las tormentas, los tornados, vientos directos y las inundaciones severas ocurridas entre el 28 de abril y el 11 de mayo de 2017 en los condados a continuación: Bollinger, Butler, Carter, Douglas, Dunklin, Franklin, Gasconade, Howell, Jasper, Jefferson, Madison, Maries, McDonald, Newton, Oregon, Osage, Ozark, Pemiscot, Phelps, Pulaski, Reynolds, Ripley, Shannon, St. Louis, Stone, Taney y Texas.
Pregunta: ¿Cómo solicito asistencia de FEMA?
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) exhorta a los residentes de los 27 condados de Missouri nombrados en la declaración federal de desastres mayores a que soliciten lo antes posible. Solicitar es fácil:
- Llame al 800-621-3362 entre 6 a. m. y 10 p. m., hora central (CST, por sus siglas en inglés). Hay asistencia disponible en varios idiomas para solicitar. Los usuarios del 711 o los servicios de retransmisión por video pueden llamar al 800-621-3362. Los usuarios de TTY pueden llamar al 800-462-7585; a MO Relay al 800-735-2966; a CapTel al 877-242-2823; a Speech to Speech al 877-735-7877 o a VCO al 800-735-0135. Habrá operadores disponibles entre 6 a. m. y 10 p. m. los siete días de la semana hasta nuevo aviso.
- Vaya al sitio de internet: Disasterassistance.gov/es.
- Desde un teléfono inteligente, descargue la aplicación FEMA app.
Pregunta: ¿Qué información tendré que dar a FEMA al solicitar asistencia?
Al llamar a FEMA, es útil tener la siguiente información a la mano:
- Número de seguro social
- La dirección de la residencia o el apartamento principal afectado
- Una descripción del daño
- Información sobre la cobertura del seguro
- Un número de teléfono donde puedan conseguirlo
- Una dirección en la que recibe el correo
- Los números de cuenta y de ruta del banco en el que recibiría el depósito directo de los fondos
Pregunta: ¿Dónde puedo encontrar ayuda si la necesito?
- Llame a la Línea de Ayuda de FEMA al 800-621-3362 entre 6 a. m. y 10 p. m., hora central (CST, por sus siglas en inglés).
- Vaya al sitio de internet: Disasterassistance.gov/es.
- Desde un teléfono inteligente, descargue la aplicación FEMA app.
Pregunta: ¿Qué sucede después de solicitar asistencia?
Una vez inscrito, un inspector contratado por FEMA podrá llamarle por teléfono para programar una cita con el fin de evaluar la propiedad afectada. Los inspectores nunca le pedirán información sobre cuentas de banco; la inspección es libre de costo.
Al presentarse en las viviendas, los inspectores de FEMA llevarán una identificación oficial con foto. Si no se muestra la identificación con foto, es importante pedir verla.
Asegúrese de que el número de la vivienda o del buzón se puedan ver fácilmente de la calle. Como parte del proceso de inspección, deberá presentar un comprobante de la titularidad de la vivienda o una prueba de que es inquilino de esta.
- Los propietarios de vivienda pueden presentar una factura de impuestos, un recibo de pago hipotecario o la póliza de seguro con la dirección de la propiedad.
- Los inquilinos pueden presentar un contrato de arrendamiento (alquiler), un recibo de pago de alquiler, una factura de servicios públicos o cualquier otro documento en el que se compruebe que la propiedad era su residencia principal cuando ocurrió el desastre.
- Ambos, los dueños de viviendas e inquilinos, también deberán presentar una licencia de conducir u otra identificación con foto válidas.
Pregunta: Después de la inspección, ¿cuándo se comunicará FEMA conmigo?
Después de solicitar asistencia, recibirá una carta (o si lo solicitó, un mensaje de texto o por correo electrónico) que describirá la situación de la solicitud y lo que deberá hacer al respecto. Si solicitó recibir las comunicaciones por mensaje de texto o por correo electrónico, inicie una sesión en la cuenta en Disasterassistance.gov/es o usando la aplicación de FEMA. O puede llamar a la Línea de Ayuda de FEMA al 800-621-3362.
Si no le da seguimiento a las comunicaciones de FEMA, el proceso de asistencia podría atrasarse.
Pregunta: ¿Qué debo hacer si FEMA me informa que no soy elegible para recibir asistencia?
La carta de FEMA explicará la situación de la solicitud y lo que deberá hacer al respecto. Es importante leerla detenidamente.
Quizás tenga que presentar documentos adicionales para que FEMA pueda continuar con el proceso de solicitud. Algunos ejemplos de la documentación que suele faltar incluyen: una carta del pago del seguro, un comprobante de domicilio, un comprobante de la titularidad de la propiedad afectada y prueba de que la propiedad afectada era su residencia principal al momento del desastre.
Si tiene preguntas sobre cómo presentar los documentos del seguro, demostrar que es inquilino o propietario de la vivienda o sobre cualquier otro asunto en su carta, llame a la Línea de Ayuda de FEMA al 800-621-3362. Si usa el 711 o los servicios de retransmisión por video (VRS, por sus siglas en inglés), puede llamar al 800-621-3362. Si usa TTY, puede llamar al 800-462-7585; a MO Relay al 800-735-2966; a CapTel al 877-242-2823; a Speech to Speech al 877-735-7877 o a VCO al 800-735-0135. Habrá operadores multilingües disponibles. La línea opera entre 6 a. m. y 10 p. m. los siete días de la semana hasta nuevo aviso. Vaya al sitio de internet: www.disasterassistance.gov/es.
Pregunta: ¿Cómo puedo apelar la decisión de FEMA?
Todas las apelaciones deberán presentarse a FEMA por escrito. Deberá explicar en la carta por qué cree que no se tomó la decisión correcta. Deberá incluir lo siguiente en la carta:
- Nombre completo
- Fecha y lugar de nacimiento
- La dirección de la vivienda afectada
- El número de inscripción de FEMA
La carta deberá estar notariada (si elige esta opción, deberá incluir una fotocopia de una tarjeta de identificación estatal) o incluir la siguiente afirmación: “Declaro, so pena de perjurio, que lo antes expuesto es verdadero y correcto”. La carta tendrá que estar firmada por el sobreviviente.
Si quien escribe la carta no es el sobreviviente ni el cosolicitante, deberá incluir una declaración que indique que se autoriza a dicha persona a actuar en su representación. El sobreviviente debe quedarse con una fotocopia de la apelación para uso propio.
Las cartas de apelación deberán tener un matasellos o recibirse por fax dentro del plazo de los 60 días posteriores a la fecha que aparece en la carta de determinación.
Por correo:
FEMA – Individuals & Households Program
National Processing Service Center
P.O. Box 10055
Hyattsville, MD 20782-7055
Por fax:
800-827-8112
Attention: FEMA – Individuals & Households Program
Pregunta: ¿Por qué la se comunicó conmigo Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés)?
Si SBA se comunica con usted en relación con una solicitud para un préstamo por desastre a bajo interés, es importante llenar y entregar la solicitud lo antes posible. Presentar la solicitud no significa que tiene que aceptar un préstamo de SBA, sin embargo, es un paso necesario para que se le considere y pueda recibir otros tipos de asistencia por desastre.
- La SBA ofrece préstamos por desastre a bajo interés a empresas de cualquier tamaño, a la mayoría de las organizaciones privadas sin fines de lucro, a los dueños de viviendas e inquilinos.
- La SBA también ofrece préstamos a bajo interés para capital operacional (conocidos como “Préstamos por Pérdida Económica por Desastre”) a pequeñas empresas y a la mayoría de las organizaciones privadas sin fines de lucro con dificultades para cumplir con sus obligaciones debido al desastre.
- Para obtener más información, puede comunicarse con el Centro de Servicio al Cliente de la SBA para Asistencia por Desastre al 800-659-2955, a la dirección de correo electrónico: disastercustomerservice@sba.gov o en el sitio web de SBA: SBA.gov/disaster. Las personas sordas o con impedimentos auditivos pueden llamar al 800-877-8339.
Pregunta: No puedo pagar por un préstamo, ¿por qué me piden que llene una solicitud de préstamo de SBA?
Los dueños de vivienda e inquilinos deben tramitar el préstamo con SBA aunque no estén seguros si necesitarán o querrán uno. En la mayoría de los casos, si SBA no aprueba la solicitud, le remitirá al programa de FEMA de Asistencia para Otras Necesidades (ONA, por sus siglas en inglés) para posible asistencia con subvenciones.
Pregunta: ¿Qué documentos necesita FEMA de mi compañía de seguros?
FEMA necesitará ver una carta de la compañía de seguros que indique si se hicieron o denegaron los pagos de la póliza para asegurarse de que no se dupliquen los beneficios. Si la compañía de seguros cubre sus pérdidas, FEMA no duplicará la cobertura. Si hay necesidades o daños que la compañía de seguros no cubre, FEMA podría ofrecerle asistencia.
Pregunta: ¿Qué acepta FEMA como comprobante de que vivía en mi residencia al momento del desastre?
FEMA acepta varios documentos como evidencia de que vivía en la propiedad afectada, como: facturas de servicios públicos (gas, electricidad, compañía del agua), facturas de tarjetas de crédito o alguna carta que haya recibido por correo de primera clase en la que se muestre que la dirección de la propiedad afectada es su dirección, un comprobante de pago o una licencia de conducir vigente.
Pregunta: ¿Tengo que firmar algún documento para recibir asistencia?
Una condición para recibir asistencia de FEMA es que usted u otro miembro adulto que viva con usted firmen una declaración que confirme que es ciudadano de los Estados Unidos, ciudadano no nacionalizado o extranjero documentado. Si usted u otro miembro adulto que viva con usted no pueden firmar dicha declaración, podría recibir asistencia si es uno de los padres o tutor legal de un niño que vive con usted que sea ciudadano de Estados Unidos, ciudadano no nacionalizado o extranjero documentado. Para obtener información relacionada con su derecho a solicitar asistencia, puede llamar a la Línea de Ayuda de FEMA al 800-621-3362.
Pregunta: Solicité asistencia por desastre hace dos semanas y no he recibido ninguna comunicación al respecto. ¿Qué debo hacer?
Llame al 800-621-3362 entre 6 a. m. y 10 p. m., hora central (CST, por sus siglas en inglés). Desde un teléfono inteligente, use la aplicación de FEMA.
Pregunta: ¿Tengo que pagar el préstamo de FEMA?
No hay que pagar las subvenciones que recibe a través del Programa de Individuos y Familias de FEMA. Sí tiene que pagar los préstamos de SBA.
Pregunta: ¿Por qué mi vecino recibió más dinero que yo?
Cada caso se evalúa por separado. Si no está de acuerdo con alguna decisión de FEMA, tiene derecho a apelar. Consulte su carta de elegibilidad para encontrar información sobre lo que FEMA cubre y lo que no cubre e instrucciones sobre cómo apelar si las necesita.
Pregunta: No recibí dinero suficiente para cubrir todas mis necesidades. ¿Qué debo hacer?
Se exhorta a los habitantes de Missouri que aún tienen necesidades críticas no cubiertas a llamar al 2-1-1 de United Way, donde les pueden dar acceso a otras ayudas proporcionadas por agencias voluntarias, por organizaciones religiosas y por otras organizaciones. Las personas que ya llamaron al 2-1-1 para solicitar ayuda comoquiera tendrán que solicitar a FEMA por separado.
La mayoría de los programas de asistencia por desastre cubren solamente las necesidades más esenciales; no están todas sus pérdidas.
Pregunta: ¿Pagará FEMA por las pérdidas de alimentos?
No. FEMA no cubre las pérdidas de alimentos. Las organizaciones de voluntarios en la zona del desastre podrían ayudarle con sus necesidades de alimentos.
Pregunta: ¿Pagará FEMA por mis facturas de servicios públicos?
No. FEMA no está autorizada a hacer ese tipo de pagos. Sin embargo, las organizaciones de voluntarios podrían ayudarle con estos gastos durante un período corto de tiempo.
29 de junio de 2017
DR-4317-MO
FAQ-002