Cómo prepararse para un huracán

A satellite image of a hurricane in the Atlantic ocean.

Los huracanes son algunas de las tormentas más poderosas de la naturaleza y se caracterizan por sus fuertes vientos, marejada ciclónica, precipitaciones extremas y tornados. Los huracanes se forman sobre el agua cálida del océano y pueden crecer hasta ser sistemas masivos que abarcan cientos de millas. Estas tormentas pueden afectar zonas muy tierra adentro desde donde tocan tierra, provocando efectos significativos sobre la vida y la propiedad. Aunque un huracán puede durar como mucho un día o dos, sus efectos se pueden sentir durante años.

Los huracanes se clasifican según la fuerza de sus vientos, utilizando la escala de vientos de huracanes Saffir-Simpson (enlace en inglés), con un rango desde categoría 1 para vientos que superan 74 millas por hora hasta categoría 5, que puede generar vientos catastróficos que superan 157 millas por hora. Aunque los vientos pueden destruir propiedades, es el agua, no el viento, lo cual representa la mayor amenaza. De hecho, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) reporta que desde 1968 a 2012, 88% de las muertes provocadas por huracanes pueden ser atribuidas a los peligros por agua. 

Aunque estemos en medio de la temporada de huracanes, que transcurre desde el 1 de junio hasta el 31 de octubre, el mejor momento para prepararse es ahora, antes de que llegue una tormenta. Según NOAA, el período más activo de la temporada de huracanes se produce desde mediados de agosto hasta mediados de octubre, período que representa el 78% de los días con tormenta tropical. Históricamente, este período más activo representa el 96% de los días con huracanes de categoría 3, 4 y 5.

La preparación es fundamental para mantener a salvo a sus seres queridos y mascotas durante y después de un huracán. Siga estos consejos para prepararse para el próximo huracán: 

Conozca los riesgos

En los Estados Unidos, si vive a lo largo de la Costa del Golfo, Costa del Atlántico, el Caribe o en el Pacífico, usted se encuentra en riesgo por huracán y los riesgos específicos pueden incluir marejada ciclónica, inundaciones, corrientes de resaca o vientos fuertes. 

Sin importar que ya haya experimentado un huracán o si está comenzando su camino de preparación para huracanes, FEMA tiene varias formas simples de ayudarle a comprender su riesgo, que incluyen descargar la aplicación móvil de FEMA, enviar HURRICANE por mensaje de texto al 43362, ingresar al Índice Nacional de Riesgos (enlace en inglés) o Desastres y emergencias | Listo.gov

Haga un plan 

Saber cuándo y cómo protegerse a sí mismo, sus seres queridos y su propiedad puede marcar la diferencia durante un desastre. Su familia puede estar separada cuando un huracán toca tierra, por lo cual es importante saber qué hacer y a dónde ir, como también practicar su plan antes de que ocurra un incidente. 

Para comenzar, hágale preguntas a su familia, por ejemplo: 

A medida que se prepare, adapte sus planes a las necesidades particulares de su familia. Dialoguen sobre cómo cubrirá estas necesidades con su familia y con otras personas en su red. Tenga en cuenta algunos de estos factores al decidir sus necesidades: 

Sepa qué hacer

Es posible que necesite desalojar antes de un huracán. Saber cuándo irse, dónde ir y qué llevar antes de que se produzca un desalojo puede ahorrar tiempo valioso y salvar vidas. 

Tenga en cuenta estos consejos para desalojar de forma segura:

  • Conozca los riesgos y zonas de desalojo de su comunidad. 
  • Decida dónde y cuándo se irá. Aunque muchas comunidades tienen centros de desalojo designados, tómese un tiempo para saber dónde más puede ir, ya sea para alojarse con amigos o familiares, como también algún hotel fuera de la zona.
  • Identifique dónde puede obtener información certera y actualizada sobre las órdenes de desalojo, refugios abiertos y carreteras cerradas. Puede inscribirse para recibir alertas de las agencias locales para el manejo de emergencias y del Servicio Meteorológico Nacional, que proporcionarán actualizaciones sobre condiciones peligrosas, ubicaciones de refugios y otro tipo de información importante sobre seguridad.
  • También puede descargar la aplicación móvil de FEMA para recibir alertas climatológicas en tiempo real, localizar refugios de emergencia en su zona, prepararse para riesgos comunes y más.

 

Prepare un kit de suministros

Después de una emergencia, es posible que deba sobrevivir por su cuenta durante varios días. Estar preparado implica tener su propio kit de suministros de emergencia con alimentosagua y otros suministros que duren varios días. Un kit es un conjunto de artículos básicos que su familia puede necesitar en caso de una emergencia y generalmente suele poder prepararse con artículos que ya tiene a su disposición. 

Para preparar su kit de suministros, almacene artículos en bolsas plásticas herméticas y coloque todo su kit de suministros de desastre en uno o dos recipientes fáciles de transportar, como un contenedor plástico o una mochila. Algunos artículos en un kit de suministros pueden incluir: 

  • Agua, por lo menos un galón por persona, por día, para que dure tres días como mínimo. 
  • Alimentos no perecederos. Asegúrese de incluir un abridor de latas en su kit de suministros. 
  • Radio de manivela o que opere con baterías. 
  • Linterna para cada miembro de la familia. 
  • Baterías adicionales.
  • Kit de primeros auxilios. 
  • Llave inglesa o pinzas. 
  • Teléfono celular con cargadores y batería de respaldo. 

 

La preparación es fundamental para minimizar los efectos de un huracán. Recuerde, el tiempo de prepararse para un huracán es ahora, antes de que un huracán amenace su zona. Puede estar mejor preparado para superar todo que enfrente si permanece informado, comprende su riesgo, conoce las rutas de desalojo, elabora un plan y prepara un kit de suministros. 

Release Date:
Última actualización