
Inundaciones en Arkansas después de las recientes tormentas severas. Foto cortesía del Departamento de Manejo de Emergencias de Arkansas.
Las inundaciones han afectado a muchas partes de los Estados Unidos en las últimas semanas. Si bien las inundaciones pueden ser devastadoras, estar preparado e informado puede ayudarlo a usted y a sus seres queridos a mantenerse a salvo y recuperarse de manera efectiva.
A continuación, encontrará consejos que le ayudarán a usted y a sus seres queridos.
Dé la vuelta, ¡no se ahogue!
Es mejor evitar conducir si las autoridades locales advierten que puede haber inundaciones. Estas son algunas cosas que debe tener en cuenta si tiene que conducir.
No conduzca por carreteras inundadas
Si se acerca a una carretera inundada, o si la carretera por delante está bloqueada, NO conduzca ni camine alrededor de una barricada. El personal local de respuesta usa barreras para redirigir de manera segura el tránsito fuera de las áreas inundadas. El agua puede ser más profunda de lo que parece. Tan solo seis pulgadas de aguas de inundación pueden hacer que pierda el control de su vehículo. Las aguas de inundación también pueden contener productos químicos, bacterias o escombros, incluida la electricidad si las líneas eléctricas están caídas, por lo que es importante no entrar en contacto.
Evite los puentes sobre aguas que se mueven rápidamente
Manténgase alejado de los puentes sobre aguas que se mueven rápidamente. El agua que se mueve rápidamente puede arrastrar puentes sin previo aviso.
Permanezca en su vehículo si es arrastrado por la corriente
Si su vehículo está atrapado en agua que se mueve rápidamente, permanezca dentro de su vehículo. Suba al techo si el agua está subiendo dentro del vehículo.
Permanezca a salvo en su hogar
Desaloje cuando los funcionarios locales le indiquen que lo haga. Si no puede desalojar, aquí tiene algunos consejos de seguridad que debe tener en cuenta si su zona comienza a inundarse.
- Suba al nivel más alto si está atrapado en un edificio.
- Solo suba al techo si es necesario y, una vez allí, haga una señal de ayuda.
- No se suba a un ático cerrado para evitar quedar atrapado por el aumento del agua de la inundación.
Uso seguro del agua
No beba agua de inundación, no la use para lavar los platos, cepillarse los dientes o lavar y preparar alimentos. El agua de la inundación puede estar contaminada, así que solo use agua de fuentes consideradas seguras por los funcionarios locales.
Esté atento a las advertencias de hervir el agua. Los funcionarios locales le informarán cuándo el agua es segura para su uso.
Ante la duda, descártelo. Deseche cualquier alimento y agua embotellada que pueda haber tenido contacto con el agua de la inundación.
Manténgase cálido a medida que bajan las temperaturas
Después que pasan las tormentas, las temperaturas pueden bajar, por lo que es importante mantenerse abrigado después de una inundación, especialmente si no hay electricidad.
Permanezca en el interior, cuando sea posible, para evitar la exposición a condiciones frías y húmedas. Use capas de ropa abrigada si es necesario. Si necesita quedarse en un refugio, visite Refugio de Emergencia | disasterassistance.gov para encontrar el más cercano a usted.
Además, si está utilizando un generador de energía para calentar su hogar, asegúrese de que esté al menos a 20 pies de distancia de cualquier punto de entrada, como una ventana, una puerta o un punto de ventilación.
Llame a su seguro para iniciar un reclamo
Recuperarse de una inundación a menudo incluye lidiar con los daños a la propiedad. Comunicarse con su agente o compañía de seguros puede ayudarlo a iniciar su recuperación, incluida la comprensión del proceso de reclamación.
Documente sus daños tomando fotografías de su vivienda y de cualquier artículo que haya sido destruido para su reclamo de seguro. Guarde todos los recibos de los gastos relacionados con las reparaciones, el alojamiento temporal o los esfuerzos de limpieza, ya que pueden ser reembolsables.
Si usted es titular de una póliza y tiene daños por inundación, pero no se encuentra en un condado declarado, presente un reclamo ante el Programa del Seguro Nacional de Inundación.
Limpieza después de una inundación
La limpieza después de una inundación puede ser peligrosa si no se toman las precauciones adecuadas. Una vez que haya iniciado su reclamo y se haya asegurado de que es seguro ingresar a su vivienda, comience a documentar los daños y a tomar medidas para detener la propagación del moho.
Según el CDC, el agua de inundación puede contener bacterias peligrosas, incluidos desechos humanos o animales, carcinógenos y contención de desechos industriales. Protéjase de estas sustancias usando equipo de protección personal como guantes, botas, protección para los ojos y una mascarilla N95 si limpia moho u otros desechos. Lave la ropa de trabajo que posiblemente esté contaminada con agua caliente y detergente antes de volver a utilizarla. Deseche los artículos que no se puedan limpiar, como almohadas, colchones, alfombras o juguetes de peluche.
Para las reclamaciones de seguros, guarde muestras de alfombras, papel tapiz, tapicería de muebles y otros artículos que puedan afectar su reclamo.
Sufrir una inundación puede ser abrumador, pero tomar las medidas anteriores puede disminuir los impactos y hacer que la recuperación sea más manejable.
Rescate los tesoros de su familia
Las inundaciones pueden dejar tras de sí un rastro de destrucción. A veces, esto incluye artículos en su vivienda que tienen un gran valor sentimental, histórico o monetario para usted o algún miembro de su familia.
Si bien es posible que no se pueda restaurar completamente estos elementos, a menudo es posible salvarlos. Si tiene artículos dañados por el agua, visite Cómo salvar sus tesoros familiares | FEMA.gov para aprender cómo salvarlos.
Recursos
Para obtener más información sobre las inundaciones, visite:
- DisasterAssistance.gov/es
- Inundaciones | Listo.gov
- Proveedores de seguros de inundación | FloodSmart
- Página para agentes del Programa del Seguro Nacional de Inundación (enlace en inglés)
- Cómo iniciar un reclamo al seguro de inundación
- Cómo prepararse para las inundaciones | Inundaciones | CDC
- Directrices para una limpieza segura después de un desastre | Desastres Naturales | CDC