Este año, huracanes, incendios forestales y una pandemia causaron devastación en toda la nación. Estos incidentes nos permiten ver cuán importante es estar preparados para todo.
Tomar pasos dirigidos a planificar para lo inesperado puede lograr que estés más preparado para protegerte y a los demás si ocurre un desastre. Decídase a estar listo siguiendo los siguientes diez consejos.
- Haga un plan de emergencia.
Conozca sus rutas de desalojo o evacuación y elija un lugar donde su familia se reunirá en caso de que no se encuentren juntos.
- Prepare un kit de suministros.
Estos kits portátiles deben incluir alimentos, agua, medicamentos, recetas, dinero en efectivo, radios, linternas y otras necesidades. También se recomienda tener desinfectante para manos y mascarillas faciales incluidas en el kit, para ayudar a evitar la propagación del coronavirus.
- Mantenga su alacena abastecida.
Suele haber escasez de alimentos durante los desastres. Es importante tener varios días de comida almacenada de forma segura en su casa para alimentarse a sí mismo y a su familia. ¡No olvide incluir comida para sus mascotas!
- Conozca a su comunidad.
Aprenda sobre la planificación para desastres en su comunidad y qué recursos están disponibles para usted en caso de emergencia. Únase a un programa del Equipo Comunitario de Respuesta en Emergencias (CERT, por sus siglas en inglés) local para obtener adiestramientos en habilidades básicas de respuesta a desastres, como seguridad contra incendios, búsqueda y rescate básico, organización de equipos y operaciones médicas en desastres.
- Inscríbase para recibir alertas de emergencias de su región.
Es importante conocer cómo obtener la información cuando ocurre un desastre. Las emisoras de radio y televisión locales difunden información sobre rutas de desalojo o evacuación, refugios temporales y otros procedimientos a seguir durante emergencias.
- Verifique su póliza de seguro.
Conozca la cobertura de su póliza en caso de ocurrir un desastre mayor. Comuníquese con su compañía de seguros para obtener instrucciones detalladas sobre lo que necesitará hacer para presentar un reclamo al seguro. Conozca más sobre el seguro de inundación disponible para usted bajo el Programa del Seguro Nacional de Inundación.
- Haga un inventario de sus propiedades.
Tome fotografías de su propiedad personal y haga un inventario por propósitos de la póliza de seguros. Al tener un registro preciso de qué forma parte de su propiedad le facilitará el proceso de reclamo al seguro.
- Proteja sus artículos de valor.
Guarde sus pertenencias de alto valor, como fotografías o reliquias, en recipientes resistentes a daños para que no se arriesgue a perderlas para siempre. También, conserve copias de sus documentos vitales seguras y a salvo en caso de emergencias.
- Planifique con sus mascotas en mente.
Prepare un kit de emergencia individual para sus mascotas. En este puede incluir una lista de refugios que aceptan mascotas en caso de que tenga que desalojar el área.
- Presupueste para en caso de un desastre.
Prepárese económicamente para el año nuevo. Conozca cómo hacerlo con la ayuda del Kit de Primeros Auxilios Financieros de Emergencia. Empiece hoy a ahorrar para crear un fondo de emergencia para que pueda cubrir los gastos relacionados a cambios inesperados en su vida cotidiana.
Visite Listo.gov/es/resolution para más información sobre cómo puede decidirse a estar listo.