Proceso de Subvenciones de Asistencia Pública

alert - warning

El período del incidente por COVID-19 concluyó el 11 de mayo de 2023. FEMA continuará proveyendo asistencia para gastos fúnebres hasta el 30 de septiembre de 2025 para las personas que perdieron a seres queridos debido a esta pandemia.

Elegibilidad

Roles y responsabilidades

Presentación del programa

La Asistencia Pública comienza con el Proceso de Declaración de Desastre.

Cuando un área ha recibido una declaración presidencial de emergencia o desastre mayor, entonces sus gobiernos estatales, tribales, territoriales y locales, y ciertos tipos de organizaciones privadas sin fines de lucro, pueden ser elegibles para solicitar Asistencia Pública (PA, por sus siglas en inglés).

alert - info

Consulte la Guía de Políticas y Programas de Asistencia Pública (PAPPG, por sus siglas en inglés) para obtener más información sobre los conceptos y términos que se explican en la página.

Elegibilidad para fondos de subvenciones de Asistencia Pública

Los cuatro componentes básicos de la elegibilidad para PA son el solicitante, ls instalación, el trabajo y el costo.

  • Un solicitante debe ser un estado, territorio, tribu, gobierno local o cierto tipo de organización privada sin fines de lucro.
  • Una instalación debe ser un edificio, un sistema de obras públicas, un equipo o una característica natural mejorada y mantenida.
  • El trabajo se clasifica como de "emergencia" o "permanente". Se requiere como resultado del incidente declarado, ubicado dentro del área de desastre designada, y es responsabilidad legal del Solicitante elegible.
  • Los costos son gastos relacionados directamente con el trabajo elegible y deben estar debidamente documentados y autorizados, y deben ser necesarios y razonables. Los costos elegibles incluyen mano de obra, equipos, materiales, trabajo por contrato y costos de administración.
alert - info

La participación federal de la asistencia no es inferior al 75 por ciento del costo elegible. El Receptor determina cómo se divide la participación no federal (hasta el 25 por ciento) con los Solicitantes elegibles.

Tipos de trabajo elegibles

Trabajo de emergencia: debe completarse dentro de seis meses

  • Categoría A: Recogido de escombros
  • Categoría B: Medidas de protección de emergencia

Trabajo permanente: debe completarse dentro de 18 meses

  • Categoría C: Caminos y puentes
  • Categoría D: Instalaciones de control de agua
  • Categoría E: Edificios públicos y equipos
  • Categoría F: Servicios públicos
  • Categoría G: parques, instalaciones recreativas y otras instalaciones

Roles y responsabilidades

Múltiples niveles de trabajo del gobierno en colaboración para administrar la PA una vez que se ha declarado un desastre. Cada entidad debe trabajar en conjunto para cumplir con el objetivo general de una presentación rápida, eficiente y eficaz del programa.

Graphic
Logotipo de FEMA.

FEMA: La agencia federal autorizada para administrar y adjudicar las subvenciones del programa de PA. Las principales responsabilidades de FEMA son determinar la cantidad de fondos elegibles, participar en la educación del Solicitante en cuestiones y procedimientos específicos del programa, ayudar al Solicitante en el desarrollo de solicitudes de proyectos y revisar los proyectos para asegurarse de que cumplen con las leyes, regulaciones y políticas.

Graphic
Un avatar.

Solicitantes: Entidades que presentan una solicitud de asistencia bajo la adjudicación federal del Receptor.

Graphic
Un edificio federal.

Receptores: El gobierno estatal, territorial o tribal que recibe y administra la adjudicación federal en virtud de la declaración de desastre y que desembolsa los fondos a los subreceptores elegibles.

Graphic
Múltiples mini avatares.

Subreceptores: Solicitantes que han recibido una subadjudicación del Receptor y que entonces están sujetos a las condiciones de la asignación y la subasignación.

Tenga en cuenta que, para mayor simplicidad, al describir el proceso de presentación de un proyecto para recibir fondos de subvención de PA de FEMA, FEMA utiliza el término Solicitante cuando se refiere a la entidad responsable de un proyecto en lugar de hacer distinciones entre una entidad como Solicitante, Receptor o Subreceptor.

Presentación del Programa de Asistencia Pública

Guía de presentación del programa

El Borrador Operativo de la Guía de Presentación del Programa de Asistencia Pública (PA PDG, por sus siglas en inglés) describe cómo FEMA implementa el Programa de PA. El PA PDG define objetivos e indicadores de éxito para la presentación del programa junto con los roles y responsabilidades del solicitante, el receptor y FEMA. Incluye una descripción general de cómo opera PA y ofrece información detallada sobre cada fase del ciclo de vida del proyecto de PA.

Modelo de presentación del programa

El modelo de presentación del programa de PA es el proceso que utiliza FEMA para presentar la asistencia de subvención de PA a los solicitantes después de una declaración presidencial de desastre. Los proyectos se clasifican según el tipo y la complejidad del trabajo del solicitante. Los flujos de trabajo son transparentes y confiables en línea a través de la herramienta de manejo de subvenciones (Grants Manager) y Grants Portal. Establece roles y responsabilidades de personal especializado, mejorando continuamente los procesos y la tecnología y el procesamiento centralizado de subvenciones para atender de manera eficiente y consistente a los solicitantes en todo el país.

Las comunidades interesadas en solicitar PA deben comunicarse con su administrador de emergencias local, estatal, tribal o territorial para comenzar el proceso y enviar un formulario de Solicitud de Asistencia Pública. Se recomienda encarecidamente a los Solicitantes que envíen sus formularios a través del Grants Portal de FEMA para un procesamiento más rápido.

Fases del modelo de presentación de asistencia pública

alert - info

Los proyectos deben completarse dentro de los plazos reglamentarios. Los Solicitantes pueden presentar una solicitud por escrito al Receptor para que se considere una extensión del plazo.

Fase operativa de planificación y respuesta

FEMA trabaja con el Receptor para evaluar la capacidad y complejidad del Solicitante, al igual que los impactos y daños, y definir las necesidades operativas de personal y recursos.

Fase 1. Coordinación y Evaluación del Solicitante

FEMA trabaja con el Receptor para involucrar y educar a los Solicitantes potenciales, priorizando los compromisos con los Solicitantes que tienen proyectos complejos o que se encuentran en comunidades desatendidas. Tan pronto como sea posible después de la declaración del Presidente, el Receptor lleva a cabo sesiones informativas con los Solicitantes, donde los Solicitantes reciben orientación sobre el programa y aprenden sobre el sistema de manejo de subvenciones en línea (Grants Portal). Los Solicitantes se registran para tener acceso al sistema Grants Portal de PA y envían las Solicitudes de Asistencia Pública (RPA, por sus siglas en inglés), que luego son revisadas por el Receptor y FEMA para determinar su elegibilidad.

Una vez que se aprueba una RPA, FEMA asigna al Solicitante un Gerente de Presentación del Programa (PDMG, por sus siglas en inglés) o apoya al Solicitante a través del proceso de Solicitud Directa. El PDMG programa una Llamada exploratoria y una Reunión sobre el alcance de la recuperación (RSM, por sus siglas en inglés) para ayudar al Solicitante a identificar los impactos del desastre, las necesidades de recuperación y brinda información sobre las fechas límite y los próximos pasos.

Fase 2. Impactos y elegibilidad

Los Solicitantes tienen 60 días a partir de la Reunión sobre el alcance de la recuperación para identificar e informar a FEMA todos los impactos relacionados con el desastre.

FEMA luego trabaja con el Solicitante para finalizar la lista de impactos; agrupar lógicamente los impactos y los daños y trabajos asociados en aplicaciones de proyectos; realizar inspecciones del sitio para desarrollar una descripción detallada de los daños y las dimensiones relacionados con el incidente; y recopilar información y documentación adicional del proyecto.

Fase 3. Alcance y costos

FEMA desarrolla la descripción y las dimensiones de los daños (solo para proyectos completados/totalmente documentados), los alcances del trabajo (si no los provee el solicitante), incluidas las propuestas de mitigación de riesgos y los costos de cada proyecto.

FEMA revisa y valida toda la documentación para garantizar la integridad de los documentos, la garantía de calidad y el cumplimiento de todas las leyes y regulaciones, incluida la duplicación de beneficios de seguros u otras agencias federales. Específicamente, los especialistas en Conservación Ambiental e Histórica (EHP, por sus siglas en inglés), Mitigación de Riesgos y Seguros de FEMA revisan la información y desarrollan propuestas pertinentes.

Fase 4. Revisiones finales

FEMA revisa la solicitud del proyecto para garantizar la integridad de la información, la elegibilidad y el cumplimiento con todas las leyes, regulaciones y políticas aplicables en temas como contratación y EHP.

Una vez que FEMA aprueba el proyecto, el Receptor revisa el proyecto para asegurarse de que el Solicitante haya abordado adecuadamente todos los impactos, métodos de reparación y costos relacionados con el incidente.

Luego, el Solicitante revisa las condiciones de la subvención incluidas en la solicitud del proyecto y firma el acuerdo con los términos del financiamiento, incluidos los requisitos para informar sobre el progreso y la finalización del trabajo del proyecto.

Fase 5. Transición de obligación y recuperación

FEMA compromete la entrega de fondos al Receptor con base en el total elegible de un proyecto aprobado. Luego, el Receptor desembolsa los fondos al Solicitante.

Una vez que el Solicitante haya firmado todos los proyectos, FEMA se coordina con el Receptor para programar una Reunión de Transición de la Recuperación (RTM, por sus siglas en inglés). El propósito de la Reunión de Transición de la Recuperación es hacer la transición del punto de contacto de PA principal del personal de campo de FEMA con el Receptor.

Fase 6. Monitoreo y enmiendas posteriores a la asignación

El Solicitante se coordina con el Receptor para entregar a FEMA actualizaciones trimestrales sobre el estado de sus proyectos.

El Solicitante puede presentar una solicitud de enmienda para cambiar el alcance del trabajo o los costos de un proyecto o solicitar tiempo adicional para completar el proyecto. FEMA revisa todas las solicitudes de enmiendas y extensiones de tiempo para verificar la elegibilidad y el cumplimiento de las regulaciones de EHP.

Fase 7. Reconciliación final y cierre

El Solicitante se coordina con el Receptor para cerrar formalmente los proyectos al momento de finalizar el trabajo.

Una vez que se cierran todos los proyectos del Solicitante, el Receptor solicita el cierre del Solicitante. Una vez cerrados todos los Solicitantes, FEMA y el Receptor trabajan juntos para cerrar la adjudicación de PA de todo el desastre.

Última actualización