Después de un desastre, no solo es importante que las comunidades se reconstruyan, sino que lo hagan de manera más segura y más inteligente. Dentro de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, el Equipo de Evaluación para Mitigación (MAT, por sus siglas en inglés) ayuda a que las comunidades lleven a cabo una reconstrucción más inteligente. Sus objetivos principales son inspeccionar los edificios y las infraestructuras relacionadas, llevar a cabo análisis de ingeniería forense para determinar las causas del fracaso y del éxito estructural, y recomendar acciones que los gobiernos estatales y locales, la industria de la construcción y las organizaciones que adhieren al código de construcción puedan llevar a cabo para reducir daños futuros y proteger las vidas y la propiedad en áreas de riesgo.
Ubicado en la División de Ciencia de la Construcción de la Administración de Mitigación y Seguro Federal (FIMA, por sus siglas en inglés) en la sede de FEMA, el MAT utiliza un abordaje de acuerdo entre especialistas en el tema tanto del ámbito público como de la industria privada para identificar hallazgos clave y recomendaciones para el rendimiento de los edificios después de grandes desastres.
Basadas en el trabajo del MAT, se presentaron recomendaciones tanto al estado de New York como a los Códigos de Construcción de la ciudad de New York para fortalecer las provisiones para resistencia a desastres relacionados con inundaciones en esos Códigos. Ha habido una gran interacción con las iniciativas de la Oficina del Alcalde de NYC que incluyen proporcionar recomentaciones a la Oficina de Recuperación de Viviendas sobre opciones de mitigación así como para la Iniciativa Sandy para Reconstrucción y Resiliencia.
En su conjunto, el trabajo del MAT y los conocimientos de Ciencia de la Construcción están ayudando a informar las decisiones sobre recuperación en el corto y largo plazo y las decisiones sobre el impacto de la reconstrucción que se están tomando ahora y las que se tomen en el futuro. Estos esfuerzos apoyan directamente un énfasis en una reconstrucción resistente a desastres y en los códigos de construcción que se encuentran en los planes estratégicos de FEMA y FIMA.
Aunque el huracán Sandy devastó áreas costeras en toda la ciudad de New York, no afectó a todos los edificios e infraestructuras de la misma manera. Parte del abordaje de MAT hacia una reconstrucción más inteligente es examinar qué es lo que funciona y qué es lo que no funciona. Por ejemplo, el complejo médico Langone Medical Center Complex de la Universidad de New York cuenta con siete edificios, todos construidos en distintos momentos desde los años 40 hasta 1997. Después del huracán Sandy, solo uno, el Edificio Skirball, estuvo completamente operativo después de dos meses. Como era el edificio más nuevo, fue el único que se construyó sin sótano, lo que significa que todo su equipamiento de servicios se almacenaba por encima del nivel de la inundación.
En un trabajo conjunto con socios locales, estatales y federales y el sector privado, los hallazgos de MAT se usarán para ayudar a establecer códigos y normas de construcción mejorados y resistentes a desastres, y planos, métodos, materiales y mejores prácticas tanto para construcciones nuevas como para reparaciones y recuperación posteriores al desastre.
En New Yor, MAT observa:
- Edificios residenciales en la costa de la ciudad de New York y Long Island
- Rascacielos en Manhattan
- Hospitales en la ciudad de New York y Long Island
- Edificios de policía, bomberos, rescate, municipales y escolares en la ciudad de New York y Long Island
- Otros centros críticos tales como estaciones de tránsito y de gas en Manhattan y otros municipios
Para alcanzar su meta, MAT está compuesto por subequipos, cada uno con un enfoque particular: Costero; Hospitales and otras Infraestructuras Críticas; Rascacielos, Policía, Bomberos y Escuelas; y edificios Históricos. Cada subequipo cuenta con miembros de distintas partes interesadas y agencias, incluso FEMA, el Instituto Nacional de Normas y Tecnología, Costo Aumentado de Cumplimiento, Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU., representantes de la industria y especialistas en el tema capacitados y nacionales.
La mitigación exitosa del peligro depende en parte de la aplicación de los hallazgos y recomendaciones del MAT a la nueva construcción y retroadaptación compartiendo información y la tecnología aplicable con los gobiernos estatales y locales y el sector privado. Compartir información es fundamental para el proceso. FEMA distribuye ampliamente la información utilizando una variedad de medios, que incluyen:
- Un informe del MAT que recopilará las observaciones, conclusiones y recomendaciones de la investigación del MAT en New York. Hay una lista completa de los informes anteriores del MAT a FEMA disponible en: fema.gov/fema-mitigation-assessment-team-reports
- Manuales técnicos, hojas de datos, asesoramientos sobre recuperación y guías de mitigación
- Recursos en internet
- Talleres y capacitación
Lo que se aprenda de los hallazgos del MAT se usará para ayudar a establecer códigos y normas de construcción mejorados y resistentes a desastres, y planos, métodos, materiales y mejores prácticas tanto para construcciones nuevas como para reparaciones y recuperación posteriores al desastre.
Para consultar Actividades y Recursos sobre Ciencia de la Construcción después del huracán Sandy, visite fema.gov/building-science/hurricane-sandy-building-science-activities-resources.
Para obtener más información, visite el sitio web del programa del MAT sobre Ciencia de la Construcción de FEMA en fema.gov/mitigation-assessment-team-program.
Si tiene más preguntas sobre la Ciencia de la Construcción de FEMA, consulte las Preguntas frecuentese de Ciencia de la Construcción de FEMA en fema.gov/building-science.