FEMA EXHORTA A LOS RESIDENTES DE CAROLINA DEL SUR A SOLICITAR ASISTENCIA A PESAR DE LAS INQUIETUDES SOBRE EL SEGURO DE VIVIENDA [https://www.fema.gov/es/press-release/20241202/fema-urges-south-carolinians-apply-assistance-despite-concerns-regarding] Release Date: diciembre 2, 2024 COLUMBIA, S.C. – Si usted se vio afectado por el huracán Helene y tiene una póliza de seguro activa, los funcionarios estatales y de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) exhortan a los residentes de Carolina del Sur a consultar con su compañía de seguros y con FEMA para iniciar el camino hacia la recuperación. “Sabemos que algunos sobrevivientes del huracán Helene están preocupados por el impacto que puedan tener en las primas si presentan una reclamación”, declaró el director del Departamento de Seguros de Carolina del Sur, Michael Wise. “Instamos a las personas afectadas por el huracán Helene a que hablen con su agente o representante de la compañía para entender el deducible y los gastos asociados que usted pagará de su bolsillo, para determinar si vale la pena presentar la reclamación. En muchos casos, los daños pueden ser inferiores al deducible de la póliza o no estar cubiertos por ésta. Aconsejamos a las compañías de seguros a que faciliten la documentación necesaria para que los clientes puedan solicitar asistencia a FEMA por pérdidas no cubiertas, para ayudarles a ellos y a sus familias a recuperarse del impacto del huracán Helene”. Se exhorta a los sobrevivientes a que presenten su solicitud, ya que podrían cualificar para la asistencia por desastre de FEMA para reparaciones básicas de la vivienda, pérdidas de propiedad personal y otros gastos causados por el desastre que no están asegurados o no tienen suficiente cobertura de seguro. Aunque no tienen que presentar una reclamación al seguro antes de solicitar la asistencia por desastre de FEMA, los sobrevivientes deberán proveerle a FEMA la documentación relacionada con la liquidación del seguro o la denegación de la cobertura antes de considerárseles para determinados tipos de asistencia. Además, si los pagos del seguro de los sobrevivientes se retrasan, FEMA podría brindar asistencia para cubrir las necesidades inmediatas.  * Los sobrevivientes pueden presentar su solicitud de varias maneras: * Por Internet en DisasterAssistance.gov/es [https://www.disasterassistance.gov/es]. Esta es la forma más rápida de solicitar. * En persona, en cualquier Centro de Recuperación por Desastre. Para encontrar un centro cerca de usted, visite fema.gov/DRC [https://egateway.fema.gov/ESF6/DRCLocator] (enlace en inglés) o envíe un mensaje de texto con la palabra “CENTRO” y su código postal al 43362 (Ejemplo: CENTRO 29169). * Por medio de la aplicación móvil de FEMA. [https://www.fema.gov/about/news-multimedia/mobile-products] * Por teléfono, llamando a la Línea de Ayuda de FEMA al 800-621-3362. La línea telefónica está abierta todos los días y se ofrece asistencia en varios idiomas. Si usa un servicio de retransmisión, como el servicio de retransmisión de video (VRS, por sus siglas en inglés), teléfono con subtítulos u otro servicio, provéale a FEMA su número para ese servicio.  Aunque la asistencia de FEMA solo puede cubrir las pérdidas que no están aseguradas o no tiene suficiente cobertura de seguro, la asistencia puede contribuir a brindar cobertura adicional para las pérdidas causadas por el huracán Helene. Los sobrevivientes no necesitan tener un seguro para cualificar para la asistencia de FEMA y no deben esperar para presentar la solicitud a FEMA. Los propietarios de viviendas e inquilinos de los condados Abbeville, Aiken, Allendale, Anderson, Bamberg, Barnwell, Beaufort, Cherokee, Chester, Edgefield, Fairfield, Greenville, Greenwood, Hampton, Jasper, Kershaw, Laurens, Lexington, McCormick, Newberry, Oconee, Orangeburg, Pickens, Richland, Saluda, Spartanburg, Union y York y la Catawba Indian Nation afectados por el huracán Helene son elegibles para solicitar asistencia de FEMA. Para ver un video con interpretación en lenguaje de señas americano, narración y subtítulos sobre cómo solicitar asistencia de FEMA, seleccione este enlace [https://www.youtube.com/watch?v=Uhu-jpdLY1E&t=1s]. Los programas de FEMA son accesibles para los sobrevivientes con discapacidades y otras personas con necesidades funcionales y de acceso.