CONTINÚA LA RECUPERACIÓN EN CAROLINA DEL SUR 30 DÍAS DESPUÉS DEL HURACÁN HELENE [https://www.fema.gov/es/press-release/20241101/30-days-after-hurricane-helene-recovery-continues-south-carolina] Release Date: octubre 31, 2024 El huracán Helene tocó tierra el 26 de septiembre, provocando vientos destructivos, inundaciones, tornados y daños extensos en la infraestructura de los servicios públicos y de las viviendas de Carolina del Sur esa noche y el día siguiente. Desde entonces, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) ha movilizado a más de 650 miembros de su personal en todo el estado y ha aprobado más de $203 millones en asistencia para vivienda y otros tipos de asistencia para más de 204,000 familias de Carolina del Sur. Esto incluye:  * Más de $19 millones en subvenciones de vivienda para ayudar a pagar la reparación o el remplazo de las viviendas, y asistencia para el alquiler de viviendas provisionales. * Más de $184 millones en asistencia para otras necesidades destinadas a pagar el remplazo de propiedad  personal y otras necesidades graves relacionadas con la tormenta, como gastos de mudanza y almacenamiento, transporte, cuidado de niños y gastos médicos y dentales. Los propietarios e inquilinos de viviendas en los condados Abbeville, Aiken, Allendale, Anderson, Bamberg, Barnwell, Beaufort, Cherokee, Chester, Edgefield, Fairfield, Greenville, Greenwood, Hampton, Jasper, Kershaw, Laurens, Lexington, McCormick, Newberry, Oconee, Orangeburg, Pickens, Richland, Saluda, Spartanburg, Unión y York y la Catawba Indian Nation que se vieron afectados por el huracán Helene todavía tienen tiempo para solicitar la asistencia de FEMA. Puede presentar su solicitud de las siguientes maneras: FEMA realizó más de 43,000 inspecciones de viviendas para los sobrevivientes del huracán Helene. En colaboración con nuestros colaboradores estatales y federales, se abrieron 24 Centros de Recuperación por Desastre y se abrirán más en las zonas afectadas. Esta respuesta es un esfuerzo de la comunidad entera, con contribuciones de organizaciones sin fines de lucro, grupos con base de fe, funcionarios públicos, particulares y el sector privado.  “Hemos progresado considerablemente en los últimos 30 días, pero nuestra labor no ha terminado”, declaró el coordinador federal de FEMA en Carolina del Sur, Brett Howard. “FEMA sigue en el área, trabajando hombro con hombro con nuestros afiliados locales y estatales, para garantizar que la recuperación continúe y sea eficaz para las familias y comunidades afectadas en Carolina del Sur”. TODAVÍA HAY TIEMPO PARA SOLICITAR LA ASISTENCIA DE FEMA Los propietarios e inquilinos de viviendas en los condados Abbeville, Aiken, Allendale, Anderson, Bamberg, Barnwell, Beaufort, Cherokee, Chester, Edgefield, Fairfield, Greenville, Greenwood, Hampton, Jasper, Kershaw, Laurens, Lexington, McCormick, Newberry, Oconee, Orangeburg, Pickens, Richland, Saluda, Spartanburg, Unión y York y la Catawba Indian Nation que se vieron afectados por el huracán Helene todavía tienen tiempo para solicitar la asistencia de FEMA. Puede presentar su solicitud de las siguientes maneras: * Por Internet en DisasterAssistance.gov/es [https://www.disasterassistance.gov/es]. (La forma más rápida de solicitar.) * En persona en cualquier Centro de Recuperación por Desastre. Para encontrar un centro cerca de usted, visite fema.gov/DRC [https://egateway.fema.gov/ESF6/DRCLocator] (enlace en inglés) o envíe un mensaje de texto con la palabra “CENTRO” y su código postal al 43362 (Ejemplo: CENTRO 29169). * En su teléfono, mediante la aplicación móvil de FEMA [https://www.fema.gov/es/about/news-multimedia/mobile-products].  * Llamando a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362. Hay ayuda disponible en varios idiomas. La línea telefónica está abierta todos los días y se ofrece asistencia en varios idiomas. Si usa un servicio de retransmisión, como el servicio de retransmisión de video (VRS, por sus siglas en inglés), teléfono con subtítulos u otro servicio, provéale a FEMA su número para este servicio.  Para ver un vídeo en lenguaje de señas americano, doblaje y subtítulos sobre cómo solicitar asistencia de FEMA, seleccione este enlace [https://www.youtube.com/watch?v=Uhu-jpdLY1E&t=1s]. Los programas de FEMA son accesibles para los sobrevivientes con discapacidades y otras personas con necesidades funcionales y de acceso.