PREPÁRESE AHORA PARA LA TORMENTA TROPICAL IAN [https://www.fema.gov/es/press-release/20220925/fema-urges-preparedness-now-tropical-storm-ian] Release Date: septiembre 25, 2022 WASHINGTON -- El sábado, el presidente Joseph R. Biden, Jr. aprobó la solicitud del gobernador de Florida Ron DeSantis de una declaración de emergencia en anticipación a la tormenta tropical Ian. La declaración autoriza a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) a brindar apoyo con las medidas de protección en emergencias, incluyendo asistencia federal directa del programa de Asistencia Pública. A medida que la tormenta tropical Ian se desarrolla, su trayectoria e intensidad cambiarán. Los residentes de Florida deben asegurarse de tener sus planes para huracanes listos y de monitorear los medios locales para pronósticos actualizados, las direcciones de sus funcionarios locales y poner atención a las órdenes de evacuación o desalojo locales [https://www.ready.gov/es/como-usted-y-su-familia-deben-evacuar]. EVACÚE O DESALOJE SI SE LE INDICA QUE LO HAGA. Conozca sus rutas de evacuación o desalojo [https://www.ready.gov/es/como-usted-y-su-familia-deben-evacuar] y tenga un plan familiar para emergencias [https://www.ready.gov/es/plan-form]. Asegúrese de planificar para sus mascotas [https://www.ready.gov/es/cuidado-de-los-animales], ya que no todos los refugios de desalojo aceptan mascotas: Si usted es una persona con discapacidad, podría tener que tomar medidas adicionales [https://www.ready.gov/disability] para planificar para sus necesidades y para su animal de servicio. También puede buscar refugios abiertos enviando un mensaje de texto con REFUGIO y su CÓDIGO POSTAL al 43362. Ejemplo: Refugio 01234 (se aplican las tarifas estándares). TENGA VARIAS FORMAS DE RECIBIR MENSAJES DE ALERTA. Descargue la recién actualizada aplicación de FEMA [https://www.fema.gov/es/about/news-multimedia/mobile-products#download] (disponible en inglés y español) para recibir alertas de emergencias en tiempo real del Servicio Meteorológico Nacional y para encontrar un refugio cercano. Visite Ready.gov [https://www.ready.gov/es] o Listo.gov [https://www.ready.gov/es] para saber cómo puede mantenerse a salvo a sí mismo, a su familia y a sus mascotas.   PREPÁRESE AHORA PARA UN HURACÁN * AHORA ES EL MOMENTO DE PLANIFICAR. Tome las siguientes medidas para asegurarse de estar listo: * Revise sus documentos importantes. Asegúrese de que sus pólizas de seguro y documentos personales, como sus tarjetas de identificación, que estén al día. Debe hacer copias de estos documentos para guardar en un espacio digital protegido con contraseña. * No es demasiado tarde para hacer un plan con su familia. Visite Listo.gov/haga-un-plan [https://www.ready.gov/es/haga-un-plan] y use el nuevo formulario rellenable "Haga un plan [https://www.ready.gov/es/haga-un-plan]" para seguir los pasos indicados para empezar su plan y, después, guardar una copia electrónica o compartirlo con los miembros de su familia. Ya que muchos refugios no aceptan mascotas caseras, que no se le olvide hacer un plan y preparar suministros para sus mascotas [https://www.ready.gov/es/cuidado-de-los-animales]. * PREPARE O ACTUALICE SU EQUIPO DE SUMINISTROS DE EMERGENCIA. Su equipo debe incluir los suministros que podría necesitar [https://www.ready.gov/es/kit] en casa y también un "kit para viajes" si tiene que desalojar rápidamente. Incluya artículos que los miembros de su familia podrían necesitar por varios días, incluyendo medicamentos recetados o dispositivos médicos especiales. Asegúrese de incluir todos los suministros necesarios para su mascota [https://www.fema.gov/suministrosnecesariosparasumascota]. Después de un huracán, es posible que no tenga acceso a estos suministros por días o semanas. * VERIFIQUE QUE SUS VECINOS ESTÉN BIEN. Mientras usted prepara a su familia y seres queridos para un desastre, consulte con sus vecinos o miembros de su comunidad para averiguar si ellos también se preparan o para ayudarles a hacerlo. * Los adultos mayores podrían necesitar asistencia adicional para prepararse para la tormenta. Para más información, visite Listo.gov/personas-de-la-tercera-edad [https://www.ready.gov/es/personas-de-la-tercera-edad]. Para las personas con discapacidades y sus familias, es importante que tengan en cuenta sus circunstancias y necesidades individuales para prepararse efectivamente para las emergencias y los desastres. Para más información, visite Personas con discapacidades [https://www.ready.gov/es/discapacidad]. * Determine si usted necesita asistencia especial antes o después de una tormenta. Si recibe tratamientos rutinarios administrados por una clínica u hospital, averigüe sus planes de emergencia y trabaje con ellos para identificar a proveedores de servicios alternativos.  * SEGURO DE INUNDACIÓN: Su póliza del Programa del Seguro Nacional de Inundación cubrirá y reembolsará ciertas medidas [https://www.fema.gov/sites/default/files/2020-05/Loss_Avoidance_Fact_Sheet_Consumers_508.pdf] que usted tome para minimizar los daños a su hogar y sus pertenencias antes de una inundación. ACCIONES FEDERALES EN ANTICIPACIÓN DE IAN * FEMA mantiene artículos de primera necesidad ubicados estratégicamente en centros de distribución en todas partes de los Estados Unidos y sus territorios. Estamos trasladando suministros de Atlanta a lugares en Alabama antes de la tormenta. * La agencia cuenta con más de 4,000 reservistas disponibles para movilizarse y para apoyar todo desastre futuro. Además, más de 7,500 miembros de la Fuerza Laboral Adicional están incluidos en la lista para movilizarse, si fuera necesario. * El Centro de Coordinación de Respuesta de la Región 4 de FEMA en Atlanta y el Centro Nacional de Coordinación de Respuesta en Washington, D.C., se activaron hoy. Juntos coordinaremos las actividades a nivel federal, estatal, local, territorial y tribal. * FEMA movilizó a un equipo nacional y un equipo regional de Manejo de Incidentes a Atlanta, Georgia, para apoyar en las necesidades de la respuesta estatal antes de la tormenta. * FEMA activó a tres Equipos de Búsqueda y Rescate Urbano Tipo 3 en Florida para apoyar en las labores de respuesta del estado.