GARANTIZANDO QUE LA AYUDA POR DESASTRE VAYA A DONDE SE NECESITA: CONSEJOS PARA DONANTES Y SOBREVIVIENTES [https://www.fema.gov/es/press-release/20220218/ensuring-disaster-aid-goes-where-it-needed-tips-donors-and-survivors] DENVER – Después de un desastre, existe un deseo natural de querer ayudar a los necesitados. Para aquellos que han pasado por un desastre, es un momento estresante y puede ser difícil saber a dónde acudir en busca de ayuda.    Aquí hay algunos consejos para aquellos que desean dar su tiempo o dinero para apoyar los esfuerzos de ayuda por el desastre, así como para aquellos que sufrieron pérdidas durante el incendio y la tormenta de viento del Condado de Boulder y necesitan ayuda. RECIBIR AYUDA Mientras navega por su recuperación personal después de los eventos del incendio de Marshall y los vientos en línea recta, es importante estar al tanto de las estafas que pueden existir dirigidas a los sobrevivientes de desastre.  Los intentos de estafa se pueden hacer en persona, por teléfono, por correo o por correo electrónico, o por mensajes de texto. Tenga cuidado con las ofertas no solicitadas para ayudar que soliciten el pago a cambio, incluyendo una donación caritativa. Siempre solicite una identificación si alguien que no conoce está haciendo ofertas de potencial asistencia. Los funcionarios locales, estatales y federales nunca solicitan dinero para sus servicios de recuperación y siempre llevan tarjetas de identificación. Nunca se requiere una tarifa para solicitar o recibir ayuda de FEMA, la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) o los gobiernos estatales y locales. Del mismo modo, confirme que los voluntarios que ofrecen asistencia son quienes dicen ser. Los grupos caritativos legítimos proporcionarán identificación y no pedirán dinero por sus servicios. Si cree que es víctima de una estafa del SEGURO, repórtelo inmediatamente a la policía local o comuníquese con el Equipo de Servicios al Consumidor de la División de Seguros de Colorado al (303) 804-7490 / (800) 930-3745, Para presentar una queja de fraude, envíe un correo electrónico a DORA.Insurance@state.co.us. PARA OTRAS ESTAFAS, comuníquese con la Oficina del Fiscal General de Colorado en https://stopfraudcolorado.gov/en-español o llame al 800-222-4444. Si sospecha una actividad fraudulenta que involucre a FEMA, puede informarlo a la Subdivisión de Fraudes de FEMA al StopFEMAFraud@fema.dhs.gov, por fax: (202) 212-4926, o escriba a: FEMA Fraud and Internal Investigation Division, 400 C Street SW Mail Stop 3005, Washington, DC 20472-3005. Si sospecha robo de identidad, visite www.robodeidentidad.gov [https://www.robodeidentidad.gov/#/]. DAR AYUDA Muchas personas quieren ayudar a los miembros de la comunidad afectados por desastres a través de donaciones monetarias, donaciones físicas y voluntariado. Es importante que las personas que buscan ofrecer apoyo realicen investigaciones para garantizar que la organización o entidad a la que están dando sea legítima.  Una lista de organizaciones benéficas de buena reputación que están aprobadas por Wise Giving Alliance del Better Business Bureau está disponible en www.give.org [https://www.give.org/]. Alliance aconseja "no responder a correos electrónicos no solicitados, estar atentos a los televendedores agresivos y buscar organizaciones benéficas falsas que suenen reales mediante el uso de nombres similares". El Estado de Colorado y las Organizaciones Voluntarias de Colorado Activas en Desastres han examinado una lista de organizaciones que brindan apoyo a los sobrevivientes del incendio de Marshall. Encuentre la lista en su sitio web en  https://www.coloradoresponds.org/donate-to-an-agency.html.    El condado de Boulder ha establecido una plataforma para las personas que buscan donar materiales: https://dart-co.communityos.org/ Para obtener más información sobre cómo evitar estafas de donaciones caritativas, visite el sitio web de la Comisión Federal de Comercio en  sitio web de la Comisión Federal de Comercio [http://www.consumer.ftc.gov/features/scam-alerts].