LOS CAYOS DE FLORIDA SIGUEN REPONIÉNDOSE DESPUÉS DEL HURACÁN [https://www.fema.gov/es/press-release/20210317/florida-keys-continues-rebounding-after-hurricane-irma] Release Date: junio 4, 2018 Esfuerzos locales impulsan la recuperación ORLANDO, FLA. – La recuperación de un desastre toma tiempo, pero iniciativas locales en los Cayos de Florida después del Huracán Irma han acelerado el proceso. La tormenta llegó a tierra con vientos de 130 mph en Cudjoe Key el 10 de septiembre de 2017 y continuó por los Cayos como un huracán de destrucción mayor. Funcionarios y residentes locales en los Cayos salvaron vidas, redujeron los efectos del desastre, y esperaron poco tiempo antes de comenzar a arreglar y reconstruir. Las economías locales resumieron poco tiempo después de la tormenta y sobrevivientes desplazados han continuado logrando progreso hacia el regreso a casa. Programas de recuperación estatales y federales han proporcionado apoyo esencial a las labores de recuperación locales. AYUDA DE INFRAESTRUCTURA LA JUNTA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE CAYO HUESO restauró servicio eléctrico a sus 28.000 clientes dentro de unos días después de la tormenta. FEMA recientemente obligó casi $15,5 MILLONES para mano de obra y materiales como transformadores y postes eléctricos que la junta de servicios públicos necesitaba para este logro. Las subvenciones forman parte de más de $21 MILLONES en asistencia federal por desastre destinada a reembolsar gastos vinculados con el Huracán Irma en el condado de Monroe, y viene más en camino. Solicitantes del programa de Asistencia pública, como gobiernos locales y organizaciones sin fines de lucro, colaboran con el estado y FEMA para recolectar y presentar la documentación necesaria para impulsar la recuperación. FEMA proporciona subvenciones al estado. Después del proceso de revisión del estado y al recibir la documentación apropiada, el estado distribuye los fondos de reembolso. ASISTENCIA DE VIVIENDA Residentes locales y organizaciones sin fines de lucro han contribuido recursos invaluables, tales como su tiempo, materiales de construcción, y lugares de hospedaje temporal. FEMA además ha ayudado a sobrevivientes al contribuir lugares de hospedaje mientras los sobrevivientes se enfocaban en sus planes de recuperación y al proporcionar subvenciones para reparaciones a la vivienda. A petición del estado, la agencia proporcionó remolques de viaje, apartamentos, y residencias para una familia a 243 familias del condado de Monroe que se vieron desplazadas por el Huracán Irma. Alrededor de 90 familias—más de la tercera parte de aquellas que recibieron este hospedaje—han logrado progreso significativo en su recuperación al mudarse a un hogar más permanente. Este número va en aumento cada semana debido a la dedicación de los sobrevivientes del Huracán Irma a seguir adelante con reparaciones y la reconstrucción. Sobrevivientes del condado de Monroe además han impulsado la recuperación con formas adicionales de asistencia de vivienda. • La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) ha aprobado alrededor de $180 MILLONES en forma de préstamo por desastre a bajo interés para arreglar y reconstruir casas y negocios. • Sobrevivientes ahí han utilizado alrededor de $26 MILLONES en subvenciones de FEMA—aproximadamente $8.900 POR FAMILIA ELEGIBLE—para reparar sus hogares y volverlos habitables. También han recibido alrededor de $25 MILLONES en subvenciones de FEMA para ayudar con gastos de hospedaje para aquellos que fueron desplazados por el Huracán Irma.   Para más información acerca de la recuperación del Huracán Irma, visite www.FEMA.gov/es/IrmaFL [http://www.FEMA.gov/es/IrmaFL]. Siga a FEMA y la División para el Manejo de Emergencias de Florida en Twitter en@FEMARegion4 y @FLSERT. También puede visitar las páginas de FEMA y la División en Facebook en Facebook.com/FEMA y Facebook.com/FloridaSERT. Ayudando a la gente antes, durante, y después de desastres. Asistencia de recuperación por desastre está disponible sin importar la raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, dominio del inglés o estado económico. Si usted o alguien que conoce ha sido víctima de discriminación, llame a FEMA sin costo al 800-621-FEMA (3362). Para TTY llame al 800-462-7585. Asistencia para vivienda temporal de FEMA y subvenciones para gastos de transporte público, gastos médicos y odontológicos, y gastos de funerales y entierros no requieren una solicitud para un préstamo del SBA. Sin embargo, solicitantes que reciben solicitudes para préstamos de SBA deben someterlas a la SBA para reunir los requisitos para asistencia que cubre propiedad personal, reparaciones o reemplazo de vehículos, y gastos de mudanza y almacenamiento. ###