CÓMO AYUDAR A LOS SOBREVIVIENTES AFECTADOS POR LOS HURACANES HARVEY E IRMA [https://www.fema.gov/es/press-release/20210317/how-help-disaster-survivors-impacted-hurricanes-harvey-and-irma] Release Date: septiembre 8, 2017 WASHINGTON - La compasión y generosidad del pueblo estadounidense nunca es más evidente que durante y después de un desastre. Es a través de individuos, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones religiosas y comunitarias, socios del sector privado y agencias gubernamentales trabajando juntos que ayudarán de manera más efectiva y eficiente a los sobrevivientes a enfrentar los impactos cataclísmicos de los Huracanes Harvey e Irma. Por favor siga algunos consejos importantes para asegurarse de que su apoyo sea el más útil para los sobrevivientes del desastre del Huracán Irma. DONAR A LOS ESFUERZOS DE ALIVIO La forma más efectiva de apoyar a los sobrevivientes de desastres en su recuperación es donar dinero y tiempo a organizaciones confiables y de buena reputación. Las donaciones en efectivo ofrecen a las agencias voluntarias y a las organizaciones religiosas la mayor flexibilidad para atender urgentemente las necesidades en desarrollo. Con efectivo en mano, estas organizaciones pueden obtener los recursos necesarios más cerca de la ubicación del desastre. Esta afluencia de efectivo también da a estas organizaciones flexibilidad para determinar qué es lo más necesario después de un desastre natural. Por favor, no done artículos que no son solicitados como ropa usada, artículos misceláneos para el hogar, medicinas o alimentos perecederos en este momento. Mientras que los donantes tienen intenciones amorosas al proveer estos artículos, cuando se usan artículos personales, las agencias de ayuda reorienten a su personal de ayudar a los sobrevivientes y comienzan in vez a empaquetar, transportar, almacenar y distribuir artículos que no necesariamente ayudara a los sobrevivientes del desastre. Donen a través de una organización de confianza. A nivel nacional, muchas organizaciones voluntarias, religiosas y comunitarias están activas en los desastres, y son formas confiables de donar a los sobrevivientes de desastres. Individuos, corporaciones y voluntarios pueden aprender más acerca de cómo ayudar en el sitio web de Organizaciones Voluntarias Nacionales Voluntarias Activas en Desastres [https://www.nvoad.org/hurricane-harvey/hurricane-harvey-how-to-help/] (NVOAD, por sus siglas en inglés). Este puede ser el primer paso si desea apoyar las operaciones de respuesta y de socorro en Puerto Rico, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos o el continente de los Estados Unidos. COMO VOLUNTARIO EN LAS ZONAS DE DESASTRES El huracán Irma sigue siendo una tormenta de categoría 4, con vientos sostenidos de 150 millas por hora. El Centro Nacional de Huracanes dijo que Irma es "una situación que amenaza la vida," pidiéndole a la gente que sigan la evacuación y otras instrucciones de los funcionarios locales. No es aconsejable que los voluntarios se destaquen en zonas de desastre porque podrá crear una carga adicional para los primeros rescatistas. Para garantizar la seguridad de los voluntarios, así como la seguridad de los sobrevivientes de un desastre, los voluntarios sólo deben ir a las áreas afectadas con una asignación específica de voluntarios, equipo de seguridad adecuado y una identificación válida. En este momento, se pide a los voluntarios potenciales que se registren en una organización voluntaria o caritativa de su elección, muchos de los cuales ya se encuentran en áreas afectadas que apoyan a los sobrevivientes en el terreno. La Organizaciones Voluntarias Nacionales Voluntarias Activas en Desastres [https://www.nvoad.org/hurricane-harvey/hurricane-harvey-how-to-help/] están registrando voluntarios para ayudar a sobrevivientes afectados por los Huracanes Harvey e Irma. Además de los miembros nacionales, la División de Manejo de Emergencias de la Florida (FDEM, por sus siglas en inglés) está coordinando con organizaciones voluntarias en todo el estado y se asocia con la Cruz Roja Americana [http://www.redcross.org/volunteer/become-a-volunteer] (ARC, por sus siglas en inglés) para proporcionar capacitación sobre operaciones de refugio a voluntarios y beneficiarios de AmeriCorps. Para ser voluntario, visite el sitio web de Volunteer Florida [https://www.volunteerflorida.org/irma/] o llame al 1-800-FL-Help-1. Lo más importante, por favor tenga paciencia. Aunque la necesidad es grande y el deseo de ayudar es fuerte, es importante evitar la donación de bienes materiales o la autodespliegue para ayudar hasta que las comunidades estén seguras y los funcionarios públicos y las organizaciones de ayuda en caso de desastre hayan tenido la oportunidad de evaluar el daño e identificar qué las necesidades específicas necesitan. La generosidad voluntaria ayuda a las comunidades afectadas a sanar las trágicas consecuencias de los desastres, pero la recuperación toma tiempo. Habrá necesidades voluntarias por muchos meses y años después del desastre así que regístrese ahora. El huracán Irma todavía se considera extremadamente peligroso, con el potencial para afectar áreas extensas de varios estados del sudeste. A medida que la situación cambia, las necesidades también pueden cambiar en estas áreas. Continúe supervisando los canales tradicionales y medios sociales para obtener más información. _###_ _La misión de FEMA es apoyar a nuestros ciudadanos y a las agencias de primera respuesta para garantizar que como país  trabajemos juntos para desarrollar, mantener y mejorar nuestra capacidad de preparación, protección, respuesta, recuperación y mitigación ante todos los peligros._ _Siga a FEMA en línea en www.fema.gov/blog [https://www.fema.gov/blog], www.twitter.com/fema [http://www.twitter.com/fema], www.twitter.com/FEMAespanol [http://www.twitter.com/FEMAespanol], www.twitter.com/FEMAPortavoz [http://www.twitter.com/FEMAPortavoz], www.facebook.com/fema [http://www.facebook.com/fema], www.listo.gov [http://www.listo.gov] y www.youtube.com/fema [http://www.youtube.com/fema].  También siga las actividades del Administrador Brock Long en www.twitter.com/fema_brock [http://www.twitter.com/fema_brock]._ _Los enlaces de medios sociales provistos son sólo para referencia. FEMA no patrocina ningún sitio de Internet, compañías o aplicaciones no gubernamentales._